Skip to main content

Agenda_

Jueves 13
Virtual
Por Swapcard

13:00 (GMT +2)

MANAGEMENT Session thumbnail ¿Quién necesita un jefe cuando puede haber 4 líderes? Jueves 13, 13:45 - 14:20 @ Stream Amarillo

El objetivo de esta charla es explorar cómo un equipo de testing puede funcionar de manera efectiva sin una figura formal de liderazgo a través del concepto de liderazgo distribuido. Veremos un ejemplo de un caso real donde los miembros del equipo fueron asumiendo roles de liderazgo según su expertise en áreas específicas, como automatización, pruebas manuales, procesos o conocimiento del negocio. Además, se reflexionará sobre las condiciones subyacentes que hacen posible que el liderazgo distribuido funcione de manera armónica.

Sobre Nadia Cavalleri: Soy Nadia Cavalleri, una ingeniera en sistemas y psicóloga que trabaja en el mundo del testing y la calidad de software desde 2006. Pasé por diferentes roles como tester, líder, consultora y docente, entre otros. Soy muy curiosa y creativa así que disfruto mucho aprendiendo y compartiendo lo que sé a través de mis canales de youtube, libros, artículos, entrevistas y conferencias. Si de papeles se trata, estoy certificada en los Fundamentos de las pruebas, Rational Functional Tester, Fundamentos de Scrum y auditora interna ISO 9001:2015. Por mis aportes, recibí diferentes reconocimientos: fui jueza del mundial de testing, fui reconocida por Abstracta como una de las mujeres más influyentes en testing, por Globant como la Líder digital en Argentina 2021 y por ISTQB como finalista para los ISTQB Awards 2022. A nivel personal, me encanta viajar, hacer deportes, compartir tiempo con familia y amigos y el chocolate blanco.

management leadership team-management agile distributed-leadership collaboration teamwork

MANAGEMENT ¿Quién necesita un jefe cuando puede haber 4 líderes? 13:45 - 14:20 Nadia Cavalleri

14:00 (GMT +2)

MANAGEMENT Session thumbnail Errar es humano, contratar es divino Jueves 13, 14:20 - 14:50 @ Stream Amarillo

¿Formás parte de decisiones de contratación? Esta charla es para vos. En 20 años en la industria aprendí que armar buenos equipos no es un “tema de Recruiting”: es una habilidad central del management. Porque el talento que elegís (o no) define los resultados. Y en tech, más que en ningún lado, lo que hacés depende de con quién lo hacés. Vengo a compartir herramientas simples, accionables desde mañana, aplicables a cualquier contexto: desde startups de garage hasta monstruos globales, con o sin equipo interno de Talent. ¿De qué hablamos? De cómo tomar mejores decisiones, romper mitos, asumir el rol que nos toca, saber qué esperar de las otras partes y qué debemos protagonizar, entender que cada experiencia de entrevista es una experiencia de marca. Y que si no te involucrás realmente, estás dejando valor sobre la mesa. Spoiler: tal vez no te lleves “la fórmula mágica” pero sí un plan para acercarte a la fórmula más aplicable a tu realidad. Mi mayor deseo con esta charla es que quienes participan puedan llevarse nuevas preguntas e ideas, ganas de re-pensar(se) la forma en que hacen las cosas a diario, y buscar hacerlo mejor la próxima vez que estén buscando/armando equipo.

Sobre Julia Cacciapuoti: Hago cosas con y para las personas desde que tengo recuerdo. Desde 2006 en la industria de tecnología en particular. Ahora libre y sabática después de muchos años de tratar de responderme cuantos pares son tres botas realmente.

management #hiring-#structuredinterviewprocess-#candidateexperience-#recruiting-#hiringmanager-#talent-#talentacquisition

MANAGEMENT Errar es humano, contratar es divino 14:20 - 14:50 Julia Cacciapuoti

Viernes 14
Streaming + Presencial
(desde 9.30am)

11:00 (GMT +2)

MANAGEMENT Session thumbnail Deuda técnica: cómo verla, entenderla y ponerle precio Viernes 14, 11:40 - 12:15 @ Escenario Amarillo

En todo proyecto de software hay partes del código que se vuelven difíciles de cambiar, entender o mantener. A eso le llamamos deuda técnica. No siempre es algo negativo: muchas veces surge por haber tomado atajos conscientes para avanzar más rápido. El problema es cuando no sabemos dónde está, cuánto nos afecta o cómo hablar de ella con claridad. En esta charla vamos a aprender a detectar la deuda técnica, priorizarla según su impacto real, y negociar con el equipo y con personas no técnicas para tomar mejores decisiones sobre el futuro del software. No se trata solo de "limpiar código", sino de entender qué frena nuestra velocidad y cómo hacerlo visible en la conversación del día a día. Está pensada para desarrolladores, líderes técnicos y arquitectos que trabajan con sistemas complejos y quieren tomar el control del estado del software, en lugar de reaccionar siempre ante los problemas.

Sobre Emilio Carrión: Vendedor de lechugas en Mercadona Tech. Doctorando en la Universidad Politécnica de Valencia sobre métodos de producción de software orientado a la industria 5.0.

management

MANAGEMENT Deuda técnica: cómo verla, entenderla y ponerle precio 11:40 - 12:15 Emilio Carrión

12:00 (GMT +2)

MANAGEMENT Session thumbnail El Bug Más Caro: Cuando el código funciona pero no sirve Viernes 14, 12:15 - 12:50 @ Escenario Amarillo

¿Qué pasa cuando un equipo de ingeniería entrega bien, pero genera poco impacto? En esta charla, compartiré la historia de cómo nuestro equipo pasó de generar bajo impacto a ser uno de los más efectivos de la organización, no trabajando más duro, sino pensando de forma diferente. El punto de inflexión fue un cambio de mentalidad: de obsesionarnos con el output a enfocarnos en los outcomes. Empezamos a pensar en objetivos de negocio, valor para el usuario y los KPIs que nuestro trabajo debía mover, y eso lo transformó todo. Esta es una reflexión sobre por qué hablar el idioma del negocio puede convertir a un buen equipo en uno extraordinario.

Sobre Diego Albert: Diego es Engineering Manager con más de 4 años de experiencia liderando equipos multidisciplinares, enfocado en la calidad, el impacto en el negocio y el crecimiento individual. Con una trayectoria previa como Tech Lead en diferentes agencias creativas internacionales, Diego combina una sólida experiencia técnica con grandes habilidades de liderazgo. Apasionado por la resolución de problemas, está dedicado a empoderar a su equipo para ofrecer soluciones de alto impacto.

management product-development outcome-driven business-impact team-culture leadership

MANAGEMENT El Bug Más Caro: Cuando el código funciona pero no sirve 12:15 - 12:50 Diego Albert
MANAGEMENT Session thumbnail Equilibrar código y calma: el arte de la gestión consciente, la productividad y el bienestar Viernes 14, 12:50 - 13:25 @ Escenario Amarillo

En el vertiginoso panorama actual de las TI, la gestión a menudo se siente como un acto de equilibrio entre cumplir plazos y mantener un equipo saludable. En esta sesión, exploraremos estrategias prácticas para afrontar los retos más comunes de la gestión en TI, integrando al mismo tiempo prácticas de bienestar, porque la productividad florece cuando se prioriza el equilibrio. A partir de mis 14 años de experiencia en Aseguramiento de la Calidad del Software y de mi labor como instructora de yoga, compartiré cómo la respiración consciente, la escucha activa, la comunicación efectiva y pequeñas rutinas de estiramiento pueden convertirse en potentes herramientas dentro de tu enfoque de liderazgo diario. Estas técnicas ayudan a reducir el estrés, fomentar una comunicación clara y crear un equipo más resiliente y de alto rendimiento. Analizaremos tanto las responsabilidades del gestor como las del equipo, abordando: 1. Cómo manejar la resistencia del equipo a la retroalimentación y fomentar la responsabilidad. 2. Técnicas para aumentar la implicación y promover la mejora continua. 3. El poder de las reuniones individuales y las retrospectivas para lograr la alineación del equipo. 4. Nos centraremos especialmente en el contraste entre los estilos de gestión “hands-on” y “hands-off”. Exploraremos cómo un enfoque “hands-on” potencia la eficacia del liderazgo, elimina bloqueos y fomenta la colaboración, sin caer en la microgestión. Esta sesión está dirigida a gestores de TI y profesionales de QA que deseen maximizar su papel dentro de un entorno de trabajo estructurado pero flexible. ¡Únete a mí para descubrir cómo equilibrar el código con la calma puede transformar tu forma de gestionar y liderar!

Sobre Clara Ramos Gonzalez: With over 14 years of experience in the QA industry, Clara is a Senior QA Manager, Trainer and Coach, that helps new and experience QAs, Developers and Stakeholders to embrace quality benchmarks, helping organizations introducing quality metrics and practices in all areas, recognizing that quality is a shared responsibility. Clara also regularly speak at various IT conferences, being a proud industry ambassador. In addition to her professional life, she is a yoga teacher and dedicated meditator, working constantly to integrate daily work activities with spiritual growth, promoting, by sharing different breathing techniques, a unified and integral work-life balance.

management team-management team-culture soft-skills career-development

MANAGEMENT Equilibrar código y calma: el arte de la gestión consciente, la productividad y el bienestar 12:50 - 13:25 Clara Ramos Gonzalez

13:00 (GMT +2)

MANAGEMENT Session thumbnail Mentorizar sin dejar de codear: liderazgo técnico desde el teclado Viernes 14, 13:25 - 14:00 @ Escenario Amarillo

¿Cómo liderar un equipo técnico sin perder el contacto con el código? Esta charla está pensada para desarrolladores que, además de escribir código, asumen el reto de guiar a otros. No necesitas ser manager para liderar: puedes ser mentor, referente o facilitador desde el rol técnico. En esta sesión, la idea es compartir experiencias que he tenido liderando equipos en proyectos complejos sin soltar el teclado, enfocándome en: - Técnicas de mentorización efectivas en el día a día (desde junior a senior). - Cómo sacar provecho a sesiones de pair programming sin convertirlas en monólogos. - Estrategias de comunicación que evitan fricción y mejoran la colaboración y el aprendizaje de todo el equipo. - Cómo mantener la productividad personal mientras ayudas a otros a crecer. Si estás transitando el camino de líder técnico o aspiras a serlo, esta charla te va a dar herramientas prácticas y reflexiones reales..

Sobre Pedro Plasencia: Ingeniero de sistemas especializado en desarrollo web. Durante mis años de experiencia he podido desarrollar y llevar a buen término proyectos con distintos stacks y tecnologías, además, trabajar con distintos equipos y en distintos proyectos como freelancer y para clientes finales me ha ayudado a desarrollar soft skills que me han valido para liderar y guiar distintos equipos como referente técnico, metodológico y de proyecto. En mi tiempo libre me encanta estudiar, aplicar y compartir experiencias y aprendizajes con otros desarrolladores, por lo que fundé la comunidad de "Programación en español" como punto en común de aprendizaje y debate para desarrolladores de habla hispana, compartiendo con la comunidad y creando contenido educativo sobre programación y desarrollo de software en distintas redes sociales. Más información: https://programacion-es.dev

management softskills mentoring pair-programming liderazgo

MANAGEMENT Mentorizar sin dejar de codear: liderazgo técnico desde el teclado 13:25 - 14:00 Pedro Plasencia

14:00 (GMT +2)

MANAGEMENT Session thumbnail Liderando Testing en organizaciones con y sin testers Viernes 14, 14:55 - 15:30 @ Escenario Amarillo

¿Qué sucede cuando un líder de testing pasa de gestionar un ejército de especialistas a no tener ninguno? Esta charla es un viaje a través de dos realidades empresariales radicalmente opuestas. Primero, exploraremos la estrategia para liderar un área de testing consolidada: cómo prepararse para el éxito, optimizar procesos y mantener la motivación en un equipo grande. Compartiré las ideologías que nos permitieron construir una cultura de calidad robusta. Luego, daremos un giro de 180 grados para adentrarnos en el desafío de ser el único faro de la calidad en un equipo compuesto exclusivamente por desarrolladores. Detallaré la estrategia de "calidad como responsabilidad compartida", el cambio de mentalidad necesario y las tácticas que implementé para fomentar una cultura de prevención sobre la detección. Esta sesión está diseñada para líderes, managers y profesionales de la tecnología que se enfrentan a distintas estructuras organizativas. Descubrirás cómo adaptar tu liderazgo, contrastar filosofías de trabajo y, lo más importante, cómo alcanzar la calidad sin importar el tamaño de tu red de seguridad.

Sobre Rodrigo Julián Martín: Rodrigo Martín es Test Architect en New Relic, donde lidera la estrategia de calidad y experimenta con nuevas formas de mejorar el proceso de pruebas. Con una profunda experiencia en automatización y arquitectura de software, su trabajo actual se centra en aplicar los principios de la observabilidad para crear un ecosistema de testing más resiliente, rápido e informativo. Fuera del trabajo, Rodrigo es productor de música y un apasionado de la ciencia ficción.

management testing leadership strategy vision shift-left

MANAGEMENT Liderando Testing en organizaciones con y sin testers 14:55 - 15:30 Rodrigo Julián Martín

Sábado 15
Streaming + Presencial
(desde 9.30am)

15:00 (GMT +2)

MANAGEMENT Session thumbnail “Control Room”: un LARP para entrenar decisiones en sistemas complejos Sábado 15, 15:40 - 16:40 @ Aula Azul

Este taller propone una simulación en formato Larp (Live Action Role-Playing) adaptada al entorno digital, en la que las personas participantes asumirán roles dentro de una organización ficticia enfrentando una crisis sistémica. La dinámica se desarrollará a través de Discord, utilizando canales temáticos y mensajería estructurada para simular la toma de decisiones en tiempo real desde una sala de control. La versión presentada será una implementación reducida del Larp completo, diseñada para experimentar de forma práctica cómo operan los flujos de información, los sistemas de retroalimentación y los mecanismos de coordinación en contextos organizacionales complejos. El diseño del taller se basa en el Modelo de Sistemas Viables de Stafford Beer y en principios de la teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann, integrando estos marcos con mecánicas de juego para activar procesos de autorregulación normativa y pensamiento adaptativo. Está dirigido a perfiles técnicos, líderes de equipo, diseñadores de producto y personas interesadas en innovación organizacional. No se requieren conocimientos previos.

Sobre Felipe Garcia: Sociólogo y doctorando en “Economía, Sociedad y Empresa”, investigo cómo usar la cibernética, la teoría de sistemas y el diseño de juegos para crear organizaciones más adaptativas y humanas. Me apasionan los juegos de rol y llevo años diseñando experiencias lúdicas para aprender, participar y tomar decisiones en colectivo. Combino el Modelo de Sistemas Viables de Beer con Luhmann y un toque narrativo para explorar cómo las reglas, igual que en los juegos, pueden ayudarnos a sobrevivir (y disfrutar) en el caos organizacional.

management

MANAGEMENT “Control Room”: un LARP para entrenar decisiones en sistemas complejos 15:40 - 16:40 Felipe Garcia

16:00 (GMT +2)

MANAGEMENT Session thumbnail Del Código al Liderazgo: Claves para Transitar al Rol de Manager Sábado 15, 16:40 - 17:15 @ Escenario Amarillo

La transición de un rol técnico a uno de liderazgo es uno de los mayores retos en la carrera de un ingeniero. Aunque ser manager puede parecer el siguiente paso lógico, no siempre es el camino correcto para todos, y una brillante carrera técnica no garantiza un liderazgo exitoso. En esta charla exploraremos los motivos que llevan a una persona a querer liderar equipos, las características esenciales que necesita desarrollar, los conocimientos clave que debe adquirir y los cambios que requiere para inspirar y motivar a su equipo. Basándome en mi propia experiencia, compartiré ejemplos prácticos y consejos aplicables para aquellos que están dando sus primeros pasos como líderes, ayudándolos no solo a gestionar, sino a disfrutar y destacar en su nuevo rol. Si estás considerando este cambio o ya has comenzado el viaje, esta charla te dará herramientas y perspectivas para liderar con confianza y autenticidad

Sobre Adrian Diaz Cervera: Adrián Díaz es Ingeniero de Informática por la Universidad Politécnica de Valencia. Miembro del Grupo de Usuarios de Azure de Cataluza (CatZure). Miembro organizador de la NetCoreConf. Lleva desarrollando con tecnologías Microsoft más de 15 años. Actualmente Technical Lead at SCRM Lidl International Hub

management management-liderazgotecnologico-softskills-growthmindset-techleadership

MANAGEMENT Del Código al Liderazgo: Claves para Transitar al Rol de Manager 16:40 - 17:15 Adrian Diaz Cervera
No encontramos nada con ese criterio

No te preocupes, tenemos más de 150 charlas así que algo vas a encontrar :)

Sysarmy 10 años
¡Registrate gratis!