Skip to main content

Schedule_

Thursday 13
Virtual
By Swapcard

10:00 (GMT +2)

DEVELOPMENT Session thumbnail Cómo la IA me obliga a pensar más durante el desarrollo Thursday 13, 10:00 - 10:30 @ Stream Rojo

En esta charla explicaré cómo utilizo las diferentes herramientas de inteligencia artificial para desarrollar pensando más, y de forma más crítica. Estas herramientas se están publicitando como formas de agilizar y trabajar más rápido, pero se les puede dar otro enfoque, entrenarlas para que te obliguen a pensar mejor, a evaluar el problema desde diferentes enfoques y sacar una solución más robusta.

About Manu Rodríguez Gil: Frontend Engineer con pasión por la tecnología. Siempre estoy maquinando nuevos desarrollos, generalmente con la motivación de aprender más de este sector y poder entender diferentes lenguajes, librerías y herramientas. Actualmente estoy buscando formas diferentes de usar la IA en mi día a día para darle otro enfoque al desarrollo de software.

development ai engineering web-development

DEVELOPMENT Cómo la IA me obliga a pensar más durante el desarrollo 10:00 - 10:30 Manu Rodríguez Gil
DEVELOPMENT Session thumbnail Dibujando comics con CSS Thursday 13, 10:30 - 11:00 @ Stream Rojo

Estos últimos tres años he estado dibujando una serie de comics y viñetas cómicas con CSS. En esta charla hablaría de lo que he aprendido a lo largo de este tiempo: - cosas nuevas con las que experimentar y dibujar en CSS, - propiedades y valores nuevos que he podido aprender y utilizar - las dificultades que me he encontrado por el camino, - cómo monté el sitio web de forma completamente gratuita - cómo otra gente puede crear proyectos "nerdy" y peculiares como éste para aprender y enseñar a otros.

About Alvaro Montoro: Alvaro Montoro is a Senior Software Engineer with a background in Computer Science and a passion for web technologies. Over the years, he has turned this passion into his "way of life," immersing himself in HTML, CSS, and JavaScript, and actively contributing to online communities. Alvaro's dedication extends beyond his professional work; he enjoys experimenting with creative applications of CSS, such as art and games, and exploring cutting-edge web features. Based in Austin, Texas, Alvaro balances his professional career with a fulfilling personal life. He cherishes time with his family, enjoys music and literature, and volunteers in STEM education initiatives at local schools.

development

DEVELOPMENT Dibujando comics con CSS 10:30 - 11:00 Alvaro Montoro

11:00 (GMT +2)

DEVELOPMENT Session thumbnail Firebase Logic en acción: repensando la lógica de negocio en apps móviles Kotlin & Swift Thursday 13, 11:00 - 11:30 @ Stream Rojo

Olvídate del backend tradicional: con Firebase Logic, ahora puedes orquestar lógica compleja directamente desde Firebase, sin depender de funciones externas o servidores personalizados. En esta charla exploraremos cómo aprovechar esta nueva herramienta para mover la lógica de negocio al edge del stack, con foco en apps móviles Android (Kotlin) e iOS (Swift).

About Kevin Morales: My name is Kevin, and I’m deeply passionate about technology. With over 7 years of experience as an iOS and Android developer, I’ve had the privilege of developing and publishing several apps on both the App Store and Play Store—some under my name and others where I’ve contributed my expertise. I’m an entrepreneur at heart, constantly seeking new challenges in my professional journey. Every day, I dedicate myself to personal and professional growth, striving to become a better leader and to inspire those around me. Podcast host of DevLokos and community lead for GDG Tsáchilas in Santo Domingo, Ecuador.

development firebase kotlin swift mobile feature-flags

DEVELOPMENT Firebase Logic en acción: repensando la lógica de negocio en apps móviles Kotlin & Swift 11:00 - 11:30 Kevin Morales
DEVELOPMENT Session thumbnail Patrones de Diseño: de vuelta a las bases Thursday 13, 11:30 - 12:00 @ Stream Rojo

Desde la publicación del libro Design Patterns a mediados de los años 90, se han propuesto numerosos patrones de diseño. Algunos pasaron desapercibidos y cayeron en el olvido, mientras que otros se integraron de forma tan natural en el desarrollo de software que hoy son aplicados casi de manera implícita. En muchos casos, incluso se utilizan sin plena conciencia de sus motivaciones originales o de sus implicancias arquitectónicas. En esta sesión propongo analizar en profundidad algunos de los patrones más relevantes en la práctica actual, como MVC, Puertos y Adaptadores, Repositorio, Data Transfer Object y Factory Method, entre otros. Para cada uno, revisaremos el contexto del problema que abordan, el diseño propuesto, ejemplos de implementación en distintos lenguajes, variantes frecuentes, y algunos errores típicos en su implementación. El objetivo es fomentar un uso más consciente y efectivo de estos patrones en arquitecturas modernas.

About Nicolas Paez: NicoPaez is a seasoned Software Engineer and Professor. He shares his time between industry and academia. He teaches Software Engineering at Universidad de Buenos Aires. He has published several articles and a book about Agile Software Development. He has almost 20 years of experience working in the software industry. He currently works as an independent consultant helping teams to improve their software delivery practices.

development design-patterns

DEVELOPMENT Patrones de Diseño: de vuelta a las bases 11:30 - 12:00 Nicolas Paez
INFRASTRUCTURE Session thumbnail ¿Que es la Aceptación Universal? ¿Por qué debería importarme? Thursday 13, 11:30 - 12:30 @ Online Workshops

¿Qué es Aceptación Universal? y ¿Por qué debería importarme? ¿Cómo podemos usar nuestros nombres de origen español en direcciones de correo electrónico, con nuestros caracteres acentuados y nuestra eñe? La Aceptación Universal (AU) es clave para construir una Internet inclusiva y multilingüe. Garantiza que todos los nombres de dominio válidos, incluyendo los nuevos dominios genéricos de nivel superior (gTLD), los Nombres de Dominio Internacionalizados (IDN) y las direcciones de correo electrónico, sean reconocidos y funcionen sin problemas en todas las aplicaciones, sistemas y dispositivos conectados a Internet. La AU permite el uso de direcciones de correo electrónico en escrituras locales mediante la Internacionalización de Direcciones de Correo Electrónico (EAI), eliminando barreras para usuarios de todo el mundo y permitiendo el acceso en sus idiomas nativos. El problema de la UA comprende diversos planos, desde validación en formularios web hasta servidores DNS y de correo electrónico. Tanto operadores de Internet, como desarrolladores de software deben estar preparados. Este tutorial de una hora le brindará una visión práctica de la UA: qué es, por qué es importante y cómo puede empezar a preparar sus sistemas y servicios para la UA. Ya sea desarrollador, administrador de TI o profesional de políticas, comprender la UA es un paso hacia una Internet más accesible y equitativa para todos.

About Carlos Marcelo Martinez Cagnazzo: Ingeniero eléctrico devenido en mendigo de protocolos de Internet. Me fascina la conectividad, el fenómeno de que mi notebook le puede enviar un paquete a una máquina en las antípodas del mundo y que casi seguramente ese paquete va llegar. Trabajo en temas de protocolos y operación de Internet hace 20 años. Mi foco en este momento es IPv6, DNS y routing seguro para interconexión. Me encanta obrar de mentor y atraer nuevo talento a esta aventura de mantener el mundo conectado. Fotógrafo aficionado (malo, pero no me deja de gustar), me encanta el fútbol (también juego pésimo).

About Nicolas Antoniello: Electronics and Telecommunications Engineer; nerd of course; been around Internet stuff for oh so long... I prefer to know a little about everything than everything about a little. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones; nerd por supuesto; he estado en Internet por uff bastante tiempo... prefiero saber un poco de todo que todo de un poco.

infrastructure

INFRASTRUCTURE ¿Que es la Aceptación Universal? ¿Por qué debería importarme? 11:30 - 12:30 Nicolas Antoniello
Carlos Marcelo Martinez Cagnazzo

12:00 (GMT +2)

DEVELOPMENT Session thumbnail Livebook como Lente: Concurrencia, Lógica y Machine Learning en Elixir Thursday 13, 12:00 - 12:30 @ Stream Rojo

A veces entender un lenguaje pasa más por verlo en acción que por leer sobre él. Elixir, con su enfoque funcional, su modelo de concurrencia y su ecosistema cada vez más expresivo, invita a pensar de otra forma. Y Livebook, una herramienta nativa del lenguaje, permite transformar esas ideas en algo visual, interactivo y compartible. Usando Livebook como plataforma, partiremos de los principios de la programación concurrente y exploraremos el aprendizaje automático o la creación de lenguajes propios. Sin perder el enfoque técnico, el objetivo es abrir puertas: entender cómo se estructura el pensamiento funcional y cómo prototipar ideas complejas de forma clara y amena

About Carla Rodríguez: Soy una ingeniera de software gallega, asentada en Coruña, que llevo desde el 2023 trabajando en desarrollo Front-End dedicando a desarrollo aplicaciones de visualización y representación de datos. Me gradué de la Universidade de A Coruña en 2023 y desde entonces no he frenado mi curiosidad por aprender y desarrollar mis habilidades. Aunque las tecnologías con las que trabajo son las relacionadas con el desarrollo web y sus frameworks, en mi tiempo libre soy una apasionada de las tecnologías de la BEAM, enfocada en Elixir. Me gusta mantenerme al día de todos los avances y productos que se desarrollan para estas y ayudo a interesados a que descubran toda la potencia y posibilidades que se ofrecen para sus proyectos e ideas. Soy una persona inquieta, curiosa y con un gran afán de ayudar.

development elixir software-develop engineering web

DEVELOPMENT Livebook como Lente: Concurrencia, Lógica y Machine Learning en Elixir 12:00 - 12:30 Carla Rodríguez
PRODUCT Session thumbnail Cómo ser excelente tech-founder y no morir en el intento (o morir pero habiendo aprendido en el cami Thursday 13, 12:15 - 12:45 @ Stream Amarillo

Cuando alguien técnico decide emprender como cofounder, su rol no es demasiado claro: “¿Qué tengo que hacer?” “¿Hasta dónde llegan mis responsabilidades?” “¿Es necesario que participe de este call con inversores? ¿No puedo quedarme programando?” Las/os fundadores técnicos pueden hacer una diferencia enorme en una compañía joven si entienden que su rol va mucho más allá “del código” y que si realmente comprenden el negocio y le aplican su punto de vista ‘de sistemas’ el cocktail se vuelve explosivo.

About Martin Sarsale: Hacker desde hace mucho, trabajó en la burbuja .com del 2000; luego para el gobierno y luego para startups varios hasta que empezó su propia startup, Properati, y descubrió que le gustaban muchas más cosas que solo ‘programar’. Properati se vendió a OLX Group en 2018.

product startups founders

PRODUCT Cómo ser excelente tech-founder y no morir en el intento (o morir pero habiendo aprendido en el cami 12:15 - 12:45 Martin Sarsale
OPEN SOURCE Session thumbnail Building Developer Communities: A 15 Year Journey in 30 Minutes Thursday 13, 12:30 - 13:00 @ Stream Rojo

In this inspirational keynote, Kevin Blanco, a DevRel Advocate and community builder, explores the transformative power of developer communities. Drawing from a decade across Drupal, Google, MongoDB, and DevRel, Kevin shares insights from global developer engagement. Did you know 65% of developers consider strong communities critical when choosing technologies? This highlights community builders' profound impact on tech. This session uncovers: - How community involvement accelerates career growth and opens doors to better job opportunities - Strategies for building inclusive developer communities that enhance your professional network - Ways community contribution develops skills and increases your visibility to potential employers Kevin shares experiences as a Developer Advocate, Google Developer Expert, Champion, Innovator, and Community Organizer. At Appsmith, he grew their developer community from 3k to 20k+ in three years. Key Takeaways: - Understand communities' vital role in both tech ecosystems and career advancement - Learn to leverage community engagement for professional growth and networking - Gain inspiration to become a change-maker while expanding your professional opportunities For developers, community organizers, and tech leaders seeking impact. Whether beginning your community journey or amplifying existing efforts, you'll leave with actionable strategies to grow your career through community.

About Kevin Blanco: Kevin Blanco is a Senior Developer Relations Advocate and growth strategist with over 15 years in tech leadership. Distinguished as one of the few video producers who deeply understand both technical concepts and product-led growth, Kevin creates compelling content that resonates with developers and drives B2B engagement. From shaping AI strategies at IBM Watson to building scalable cloud solutions for Google, Microsoft, and Nintendo, Kevin has a proven record of driving innovation and delivering measurable results. His rare combination of technical knowledge, storytelling expertise, and data-driven growth strategies enables him to craft video content that not only educates but also accelerates user acquisition and product adoption. Known for his expertise in developer relations, Kevin connects deeply with technical audiences through action-driven talks and practical insights. As an inspiring keynote speaker, he delivers impactful presentations that empower developers and tech leaders to tackle real-world challenges with confidence and creativity. Kevin's key competencies include: - Video & Livestream Production for Technical & Developer Audiences - Product-Led Growth Optimization & User Acquisition - Developer Go-to-Market & Growth Marketing Strategy - Data-Driven Experimentation & A/B Testing - Tech Event Speaking (Virtual & In-Person) - Developer Community Building - Product Market Fit Validation - Cross-Functional Team Leadership - Use Case-Based Solution Development - Storytelling-Based Script Writing & Content Creation Speaker at Featured Events: - All Things Open AI 2025 - Keynote at DevFest YYC Calgary 2024 - DevFest Montreal - AI 2023 - DevRelX Summit 2023 - Hashnode Bootcamp 2023 - Keynote at Google I/O Extended Toronto. 2024 - DrupalCon New Orleans 2016 - DrupalNorth Montreal 2016 Certifications and Recognitions: - Google Developer Expert - Google Innovator - Google Champion - Google Certified Educator/Trainer - Google Certified Cloud Architect - Blackmagic Design Certified Trainer - Davinci Resolve Certified Editor - Davinci Resolve Certified Colorist

open-source

OPEN SOURCE Building Developer Communities: A 15 Year Journey in 30 Minutes 12:30 - 13:00 Kevin Blanco
SOFTSKILLS Session thumbnail ¿Alguien quiere pensar en los hiring managers? Thursday 13, 12:45 - 13:15 @ Stream Amarillo

En los debates sobre talento, entrevistas y procesos de selección, solemos poner el foco en los candidatos, en los recruiters, en los procesos. Pero... ¿alguien quiere pensar en los hiring managers? Esta charla aborda un tema incómodo pero urgente: qué pasa cuando quienes evalúan idoneidad se estancan en criterios obsoletos, reproducen playbooks heredados o toman decisiones basadas más en intuiciones personales que en objetivos reales del negocio. Exploraremos cómo se forman esos criterios de evaluación, qué sesgos los sostienen, y por qué muchos líderes técnicos o de producto —incluso con buena intención— terminan filtrando mal, demorando contrataciones o directamente descartando talento que podría haber sido valioso para sus equipos. En un mundo que exige adaptabilidad, diversidad y pensamiento crítico, no podemos seguir contratando “como nos contrataron a nosotros”. Esta charla es una invitación a revisar con honestidad los criterios, hábitos y discursos que usamos al contratar, y a reconstruirlos con más intención, contexto y perspectiva.

About Victoria Charra: Victoria lleva casi +16 años formando parte del ecosistema de start-ups en Argentina, donde ha sido una pionera en la construcción de equipos de alto rendimiento en ingeniería y desarrollo de producto. Además de ser anfitriona y ponente habitual en conferencias tecnológicas, también ha sido profesora invitada en programas de MBA, compartiendo su experiencia en talento y estrategia. Sus especialidades incluyen el desarrollo de estrategias de contratación, mentoring, networking y asesoramiento a start-ups en crecimiento. A través de Talent Wind, su empresa, conecta a profesionales excepcionales con proyectos que marcan la diferencia, ayudando a personas y organizaciones a alcanzar sus objetivos de carrera y crecimiento.

softskills

SOFTSKILLS ¿Alguien quiere pensar en los hiring managers? 12:45 - 13:15 Victoria Charra

13:00 (GMT +2)

OPEN SOURCE Session thumbnail Creating documentation that developers will actually read (English) Thursday 13, 13:00 - 13:30 @ Stream Rojo

When in doubt, read the docs. When deployment breaks, read the docs. When everything’s fine and you’re just vibe coding… still read the docs. But why do developers still turn to Stack Overflow or tools like ChatGPT for answers? Often, it’s because documentation is an afterthought; hard to navigate, incomplete, or not written with the user in mind. Documentation is typically the first point of contact for your project. As a maintainer, you can’t walk every contributor through the process step by step. As an organization, not everyone will watch your demo video. You need documentation that advocates for your project and helps people get what they need. According to the 2024 GitHub Open Source Survey, clear contribution guidelines are among the top factors that influence contributions to a project. In this talk, you’ll learn how to make your documentation work for you and your project. We’ll cover: - How good documentation enhances the developer experience - Creating interactive docs with tools like Swagger UI, StackBlitz, CodeSandbox, and Replit - How to write an effective README & contribution guide - Structuring docs for different users with the Diátaxis framework - Embedding interactive demos with MDX or sandboxing tools - Treating docs as code to improve maintenance and collaboration - Localization tools to make your docs accessible to a global audience

About Damilola Ezekiel: Damilola Ezekiel is a technical writer and open source contributor passionate about improving developer experience through better documentation. She’s contributed to and created open source projects, leads TechWriters Hub, and advocates for non-code contributions in the tech ecosystem. She also curates practical content on documentation, DevRel, and developer education.

open-source

OPEN SOURCE Creating documentation that developers will actually read (English) 13:00 - 13:30 Damilola Ezekiel
SOFTSKILLS Session thumbnail Seguridad psicológica: el ingrediente invisible de los equipos de alto rendimiento Thursday 13, 13:15 - 13:45 @ Stream Amarillo

¿Qué hace que algunos equipos trabajen mejor juntos, tomen más riesgos y colaboren facilmente? Os llevaremos a explorar el concepto de seguridad psicológica: un entorno donde las personas pueden expresarse sin miedo al juicio, compartir ideas, hacer preguntas y cometer errores sin consecuencias negativas. Hablaremos de los desafíos comunes en equipos diversos y cómo los managers pueden cultivar una cultura que favorezca la apertura, la inclusión y el aprendizaje. La charla nos guiará a través de una serie de ejemplos prácticos y estrategias aplicables, veremos cómo construir equipos más conectados, creativos y resilientes. ¿Quieres ir más allá de la productividad y construir equipos donde las personas realmente se sientan seguras para aportar lo mejor de sí mismas? Entonces, posiblemente esta charla te ayuda a saber por donde empezar ^_^

About Ana Carmona: Engineering Manager con más de 20 años de experiencia liderando equipos técnicos y promoviendo buenas prácticas en desarrollo de software. Actualmente en InfoJobs, impulsa plataformas globales y cultura de equipo. Ha participado como speaker y organizadora en comunidades como Women Techmakers y Software Crafters, con foco en diversidad, liderazgo consciente y entornos de trabajo seguros.

softskills

SOFTSKILLS Seguridad psicológica: el ingrediente invisible de los equipos de alto rendimiento 13:15 - 13:45 Ana Carmona
TESTING Session thumbnail Tu backlog habla, tu IDE escucha: Automatización inteligente con MCP al mando Thursday 13, 13:25 - 14:25 @ Online Workshops

¿Y si el backlog hablara? ¿Y si tu IDE pudiera entender el contexto, escribir tests, sugerir edge cases y ayudarte a testear software sin perder el foco? Siempre se alude falta de tiempo y de conocimientos técnicos para comenzar a automatizar pruebas. También es díficil saber cómo priorizar y qué es importante para iniciar. En esta charla te muestro cómo salir de esa espiral de la muerte sin necesidad de ser un experto, te mostraré cómo automatizar pruebas de UI Web y API de manera AI-First usando los MCPs de Playwright y GitHub, todo orquestado por IDEs agénticos como Cursor y potenciado mediante robustas Cursor Rules que te eviten caer en la alucinación usual. El presente no sólo requiere programar sino también testear más rápido: es co-rear y robustecer nuestro backlog con intención, apalancando la inteligencia contextual de la IA desde la idea hasta la puesta en producción, ya no hay más excusas.

About Carlos Gauto: Charly is an IT Project Leader with more than 19 years of experience, he worked as QA Automation Manager leading services in LATAM and USA. He is also a speaker, Playwright Ambassador, Grafana K6 Champion, SelectorsHub Ambassador and Test Automation related content creator.

testing

TESTING Tu backlog habla, tu IDE escucha: Automatización inteligente con MCP al mando 13:25 - 14:25 Carlos Gauto
INFRASTRUCTURE Session thumbnail A Steering guide: Kubernetes Performance Thursday 13, 13:30 - 14:00 @ Stream Rojo

From monolith to microservices, from cloud to orchestrators such as Kubernetes. But in the end, the goal of a good performance test is to dimension and to find bottlenecks. In this talk with Almudena Vivanco, you'll see how to create guidelines to run performance tests of applications deployed in Kubernetes. She'll start with basic concepts of Kubernetes and then show you what to measure, how to measure, how to recognise whether performance meets business requirements. She'll then explain concepts like SLA, SLI, SLO, SBO to enable you to adapt to service requirement. She'll finalise the talk showing you how observability within Kubernetes is needed and the validation criteria suitable for this type of infrastructure, such as: how to set limits and requests, HPA and VPA, event scaling, nodes, pods, containers

About Almudena Vivanco: Almudena is of a mathematical vocation and has been dedicated to performance engineering for 18 years. Almudena has worked on projects with high traffic and high availability from online television platforms, job portals, security proxies, and now a European retailer. For 15 years, she has been actively involved in the dissemination of DevOps and performance culture in Spain. She is also an activist for the integration of female talent in STEM as an ambassador for Girls in Tech Spain.

infrastructure

INFRASTRUCTURE A Steering guide: Kubernetes Performance 13:30 - 14:00 Almudena Vivanco
MANAGEMENT Session thumbnail ¿Quién necesita un jefe cuando puede haber 4 líderes? Thursday 13, 13:45 - 14:20 @ Stream Amarillo

El objetivo de esta charla es explorar cómo un equipo de testing puede funcionar de manera efectiva sin una figura formal de liderazgo a través del concepto de liderazgo distribuido. Veremos un ejemplo de un caso real donde los miembros del equipo fueron asumiendo roles de liderazgo según su expertise en áreas específicas, como automatización, pruebas manuales, procesos o conocimiento del negocio. Además, se reflexionará sobre las condiciones subyacentes que hacen posible que el liderazgo distribuido funcione de manera armónica.

About Nadia Cavalleri: Soy Nadia Cavalleri, una ingeniera en sistemas y psicóloga que trabaja en el mundo del testing y la calidad de software desde 2006. Pasé por diferentes roles como tester, líder, consultora y docente, entre otros. Soy muy curiosa y creativa así que disfruto mucho aprendiendo y compartiendo lo que sé a través de mis canales de youtube, libros, artículos, entrevistas y conferencias. Si de papeles se trata, estoy certificada en los Fundamentos de las pruebas, Rational Functional Tester, Fundamentos de Scrum y auditora interna ISO 9001:2015. Por mis aportes, recibí diferentes reconocimientos: fui jueza del mundial de testing, fui reconocida por Abstracta como una de las mujeres más influyentes en testing, por Globant como la Líder digital en Argentina 2021 y por ISTQB como finalista para los ISTQB Awards 2022. A nivel personal, me encanta viajar, hacer deportes, compartir tiempo con familia y amigos y el chocolate blanco.

management leadership team-management agile distributed-leadership collaboration teamwork

MANAGEMENT ¿Quién necesita un jefe cuando puede haber 4 líderes? 13:45 - 14:20 Nadia Cavalleri

14:00 (GMT +2)

INFRASTRUCTURE Session thumbnail Delay accounting: an underrated feature of the Linux kernel (English) Thursday 13, 14:00 - 14:30 @ Stream Rojo

Understanding whether a process is truly starved of CPU time isn’t as simple as looking at traditional metrics like CPU usage or Load Average. Few realize that the Linux kernel has built-in mechanisms to precisely measure how long each task waits for kernel resources. This talk delves into delay accounting, an often-overlooked feature that provides valuable insights into CPU time shortages and application latency. Attendees will learn how to leverage these kernel metrics for better performance analysis and system optimization.

About Nikolay Sivko: Nikolay Sivko, Founder & CEO at Coroot, is on a mission to make production troubleshooting easier for developers everywhere. He's deeply enthusiastic about Site Reliability Engineering (SRE) practices, observability, and open source solutions. With over a decade of hands-on experience in the Observability field, Nikolay is a seasoned expert who brings practical insights to the table.

infrastructure

INFRASTRUCTURE Delay accounting: an underrated feature of the Linux kernel (English) 14:00 - 14:30 Nikolay Sivko
MANAGEMENT Session thumbnail Errar es humano, contratar es divino Thursday 13, 14:20 - 14:50 @ Stream Amarillo

¿Formás parte de decisiones de contratación? Esta charla es para vos. En 20 años en la industria aprendí que armar buenos equipos no es un “tema de Recruiting”: es una habilidad central del management. Porque el talento que elegís (o no) define los resultados. Y en tech, más que en ningún lado, lo que hacés depende de con quién lo hacés. Vengo a compartir herramientas simples, accionables desde mañana, aplicables a cualquier contexto: desde startups de garage hasta monstruos globales, con o sin equipo interno de Talent. ¿De qué hablamos? De cómo tomar mejores decisiones, romper mitos, asumir el rol que nos toca, saber qué esperar de las otras partes y qué debemos protagonizar, entender que cada experiencia de entrevista es una experiencia de marca. Y que si no te involucrás realmente, estás dejando valor sobre la mesa. Spoiler: tal vez no te lleves “la fórmula mágica” pero sí un plan para acercarte a la fórmula más aplicable a tu realidad. Mi mayor deseo con esta charla es que quienes participan puedan llevarse nuevas preguntas e ideas, ganas de re-pensar(se) la forma en que hacen las cosas a diario, y buscar hacerlo mejor la próxima vez que estén buscando/armando equipo.

About Julia Cacciapuoti: Hago cosas con y para las personas desde que tengo recuerdo. Desde 2006 en la industria de tecnología en particular. Ahora libre y sabática después de muchos años de tratar de responderme cuantos pares son tres botas realmente.

management #hiring-#structuredinterviewprocess-#candidateexperience-#recruiting-#hiringmanager-#talent-#talentacquisition

MANAGEMENT Errar es humano, contratar es divino 14:20 - 14:50 Julia Cacciapuoti
TESTING Session thumbnail Neurodivergencia al servicio de la calidad: cómo el TDAH me ayuda a ser tester. Thursday 13, 14:30 - 15:00 @ Stream Rojo

Título de la charla: Neurodivergencia al servicio de la calidad: cómo el TDAH me ayuda a ser tester Resumen: Exploraremos cómo las características del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), comúnmente consideradas un desafío, pueden convertirse en fortalezas dentro del ámbito de la calidad de software. A través de mi experiencia personal, compartiré cómo el TDAH ha potenciado mis habilidades como tester, desde la capacidad de hacer conexiones rápidas entre problemas hasta la atención a detalles inesperados. Abordaremos cómo la neurodivergencia no solo puede coexistir con las metodologías ágiles, sino también contribuir a la calidad del producto final. Hablaremos de estrategias para aprovechar las características del TDAH en entornos laborales que favorezcan la flexibilidad y la creatividad, y cómo estos enfoques pueden ser herramientas poderosas en roles donde la detección de errores y la innovación son esenciales.

About Ana González Lamé: +6 años en testing, QA y metodologías ágiles 🛠️✨ 📜 ISTQB Certified Tester & docente de testing 🌍 WTM Ambassador, promotora de diversidad e inclusión en tech 💡 Mi lema: “Si vale la pena hacerlo, vale la pena hacerlo bien” 🚀

testing qe qa qc neurodivergencia tdah calidad software agile

TESTING Neurodivergencia al servicio de la calidad: cómo el TDAH me ayuda a ser tester. 14:30 - 15:00 Ana González Lamé

15:00 (GMT +2)

TESTING Session thumbnail Del clic al endpoint: API Testing para QAs. Thursday 13, 15:00 - 15:30 @ Stream Rojo

En esta charla de 25 minutos, exploraremos cómo los testers manuales —o quienes están aprendiendo y quieren comenzar en el mundo del QA— pueden iniciarse en el API Testing. Partiremos desde cero, explicando qué es una API, cómo se comunica con el backend y por qué es tan relevante entenderla para garantizar la calidad de los productos digitales desde etapas tempranas. A través de ejemplos simples y herramientas accesibles como Postman, mostraré cómo se pueden diseñar y ejecutar pruebas sobre endpoints reales, identificar errores comunes y reportarlos de forma efectiva al equipo de desarrollo. El enfoque está orientado a personas que trabajan o quieren trabajar en testing manual, y desean ampliar su impacto en el equipo, mejorar su comunicación con developers y adquirir habilidades técnicas que marcan la diferencia en el mercado actual. También será útil para desarrolladores que quieran entender cómo se prueba una API desde el lado del testing funcional. ¿Qué se llevará el público? Una comprensión clara de cómo funciona una API REST. Buenas prácticas para testear endpoints sin escribir código. Casos de prueba aplicables al día a día QA. Un roadmap para seguir practicando y avanzar hacia la automatización si así lo desean. Esta charla no requiere conocimientos previos de automatización ni de herramientas complejas. Es una invitación accesible, práctica y motivadora para dar el primer paso hacia el API Testing como parte del trabajo diario en QA.

About Chantal De Almeida Palmucci: Soy QA manual y de automatización con más de 6 años de experiencia en el mundo del testing. Tengo 30 años y estudié un Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, lo que me dio una base sólida como desarrolladora. Además de mi trabajo en QA, soy la creadora de @__devch, una comunidad que nació como un hobby con la idea de ayudar a estudiantes y personas frustradas con la programación. Empecé explicando las cosas como me hubiese gustado que me las explicaran a mí... y al final, eso conectó con miles de personas. Hoy somos casi 19.000, y ha sido una de las experiencias más increíbles de mi carrera: compartir, enseñar y crecer junto a una comunidad que no tiene miedo de aprender desde cero. Me apasiona divulgar sobre testing, desarrollo y buenas prácticas, siempre desde una perspectiva clara, accesible y sin complicaciones técnicas innecesarias. Mi objetivo es acercar el mundo del QA a más personas.

testing qa api testingfuncional qamanual

TESTING Del clic al endpoint: API Testing para QAs. 15:00 - 15:30 Chantal De Almeida Palmucci
UX Session thumbnail Técnicas para sesiones efectivas con stakeholders Thursday 13, 15:25 - 16:25 @ Online Workshops

¿Cómo transformar reuniones caóticas en decisiones concretas de producto? En este taller trabajaremos con actividades prácticas para facilitar sesiones de co-creación junto a stakeholders, clientes y developers. Exploraremos distintos formatos, recursos y dinámicas —usando FigJam como base— para ayudarte a canalizar ideas, ordenar prioridades y tomar decisiones de diseño con claridad y colaboración.

About Martin Leon Refi: Diseño productos digitales desde hace 7 años, con experiencia en proyectos que van desde juegos hasta finanzas. Soy docente y mentor en Estudiando UX, un proyecto educativo que fundé para impulsar una educación digital más empática y humana.

ux stakeholders product-design facilitation remote-collaboration workshops figjam

UX Técnicas para sesiones efectivas con stakeholders 15:25 - 16:25 Martin Leon Refi
TESTING Session thumbnail Harnessing Randomness in Test Data Generation Thursday 13, 15:30 - 16:00 @ Stream Rojo

In this talk, you'll explore the challenges of managing test data in software development and how these tools provide a modern approach to overcoming them. We'll dive into Datafaker, a library that effortlessly generates realistic data, and Instancio, a powerful utility for creating complex object graphs with minimal effort. The session begins by discussing the limitations of traditional methods of creating test data, like static files or hardcoded values, and the risks they pose, including stale data and limited test coverage. Next, you'll see a demonstration of Datafaker's ability to generate diverse datasets, mimicking real-world scenarios with its extensive collection of fake data categories and Instancio's capacity to produce complete object hierarchies with custom configurations dynamically. The talk will conclude by discussing integrating these tools into your testing framework, practical examples, and best practices for maximizing their potential in unit tests.

About Andres Sacco: Andres Sacco is a Technical Leader at TravelX and he has experience with many different languages, like Java, PHP, and NodeJs. In his previous job, Andres helped find alternative ways to optimize data transfer between microservices, which reduced the infrastructure cost by 55%. Before introducing these optimizations, he investigated different testing methods for better coverage than the unit tests of the microservices. He also dictated internal courses about new technologies and he has written articles on Medium. Andres is a co-author of the book Beginning Scala 3, from Apress.

testing

TESTING Harnessing Randomness in Test Data Generation 15:30 - 16:00 Andres Sacco

16:00 (GMT +2)

DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Apache Iceberg: An Architectural Look Under the Covers (English) Thursday 13, 16:00 - 16:30 @ Stream Rojo

Data Lakes have been built with a desire to democratize data - to allow more and more people, tools, and applications to make use of data. A key capability needed to achieve it is hiding the complexity of underlying data structures and physical data storage from users. The de-facto standard has been the Hive table format, released by Facebook in 2009 that addresses some of these problems, but falls short at data, user, and application scale. So what is the answer? Apache Iceberg. Apache Iceberg table format is now in use and contributed to by many leading tech companies like Netflix, Apple, Airbnb, LinkedIn, Dremio, Expedia, and AWS. Watch Alex Merced, Developer Advocate at Dremio, for this webinar to learn the architectural details of why the Hive table format falls short and why the Iceberg table format resolves them, as well as the benefits that stem from Iceberg’s approach. You will learn: The issues that arise when using the Hive table format at scale, and why we need a new table format How a straightforward, elegant change in table format structure has enormous positive effects The underlying architecture of an Apache Iceberg table, how a query against an Iceberg table works, and how the table’s underlying structure changes as CRUD operations are done on it The resulting benefits of this architectural design

About Alex Merced: Alex Merced is Head of DevRel for Dremio and co-author of "Apache Iceberg: The definitive guide" from O'reilly and has worked as a developer and instructor for companies like GenEd Systems, Crossfield Digital, CampusGuard and General Assembly. Alex is passionate about technology and has put out tech content on outlets such as blogs, videos and his podcasts Datanation and Web Dev 101. Alex Merced has contributed a variety of libraries in the Javascript & Python worlds including SencilloDB, CoquitoJS, dremio-simple-query and more.

data-science-ai

DATA SCIENCE / AI Apache Iceberg: An Architectural Look Under the Covers (English) 16:00 - 16:30 Alex Merced
DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Del Buzón al Bot: Implementando un Agente Legal para Cartas Documento Thursday 13, 16:30 - 17:00 @ Stream Rojo

En esta charla se presentará el caso de implementación de un agente legal basado en inteligencia artificial diseñado para responder cartas documento, una tarea crítica en el ámbito jurídico por su formalidad y consecuencias legales. Se describirá el contexto del problema, la arquitectura del sistema desarrollado —incluyendo el uso de modelos de lenguaje, bases jurídicas y flujos de validación—, y se detallarán los principales desafíos técnicos enfrentados, como la comprensión del lenguaje legal, la generación de respuestas precisas y la integración con sistemas existentes. Además, se abordarán los dilemas éticos y legales que surgieron durante el proceso, como la responsabilidad de las respuestas automatizadas, la transparencia frente al destinatario y la protección de datos sensibles. Finalmente, se compartirán los resultados obtenidos, aprendizajes clave y reflexiones sobre el rol de la automatización en el ejercicio del derecho.

About Nadia Bustos: Diseño e implemeto soluciones basadas en datos para abordar desafíos complejos de negocio. En el último tiempo, me enfoqué en el desarrollo de agentes autónomos con capacidades de razonamiento, planificación y toma de decisiones, investigando su aplicación en contextos reales. Apasionada por la formación y la divulgación, participo activamente en iniciativas que promueven una ciencia de datos accesible, ética y con impacto tangible. Mi enfoque combina rigurosidad técnica, visión estratégica y compromiso con la generación de valor.

About Lourdes Caneda: Soy Actuaria en Economía, graduada en la UBA. Trabajo como Data Scientist en el equipo de Machine Learning Solutions de Banco Galicia, donde desarrollo modelos predictivos aplicando técnicas de IA para resolver problemas del negocio.

data-science-ai

DATA SCIENCE / AI Del Buzón al Bot: Implementando un Agente Legal para Cartas Documento 16:30 - 17:00 Nadia Bustos
Lourdes Caneda

17:00 (GMT +2)

DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Crea, Innova y Presenta: Data Storytelling + A.I. Thursday 13, 17:00 - 17:30 @ Stream Rojo

1.- Descripción de la propuesta En un entorno donde los datos crecen exponencialmente, comunicar resultados de forma clara e impactante es tan importante como obtenerlos. Esta charla te mostrará cómo transformar datos en narrativas interactivas, aplicando principios de visualización y diseño con el respaldo de herramientas modernas como Streamlit, Quarto y modelos de lenguaje como ChatGPT. Exploraremos cómo estructurar presentaciones de alto impacto que combinen: - Visualizaciones interactivas con Plotly y Streamlit. - Narrativa generada con IA, adaptada según el público objetivo. - Automatización de reportes y dashboards con Quarto Markdown. - Principios clave de diseño y visualización basados en Noah Iliinsky (propósito, contenido, estructura y forma). Todo esto con ejemplos prácticos y casos reales en los que se han aplicado estas herramientas para facilitar la toma de decisiones, generar reportes automatizados y comunicar hallazgos de manera efectiva, tanto en contextos corporativos como educativos. 2.- ¿Qué aprenderás? - A aplicar inteligencia artificial (ChatGPT, Napkin AI) para enriquecer tu análisis y narrativa de datos. - A construir presentaciones automatizadas y reproducibles con Quarto. - A crear dashboards interactivos y livianos con Streamlit, sin necesidad de infraestructura compleja. - A conectar mejor con tu audiencia al estructurar tu narrativa con propósito y claridad.

About Francisco Alfaro: Profession: 📊 Mathematical Engineer Current Work: 💻 Head of Advanced Analytics (Grupo Security - Chile) 📖 Associate Lecturer (UTFSM - Chile) More About Me: 🌍 I'm based in Chile. 🖥️ See my portfolio at https://fralfaro.github.io/portfolio/. ✉️ You can contact me at [email protected]. 🧠 I'm learning Software Development, Deep Learning and Advanced Statistics. 🤝 I'm open to collaborating on Education Projects. 💬 Ask me about anything tech related, I am happy to help. 🎮🦊 I'm fascinated by the competitive scene of SSBM. My nickname is Dark. 🏀👑 As a sports enthusiast, enjoy playing basketball. Lebron James fans.

About Valeska Canales: Profesión: 📊 Ingeniera en Bioprocesos Trabajo actual: 💻 Asistente Programadora (Independiente) 🗨️ Charlista (DUOC UC) Intereses 💪 Deporte | 🍰 Pastelería | 🐶 Perritos ☑️ Educación ☑️ Visualización ☑️ Machine Learning ☑️ Inteligencia Artificial

data-science-ai data-storytelling visualizacion-de-datos inteligencia-artificial

DATA SCIENCE / AI Crea, Innova y Presenta: Data Storytelling + A.I. 17:00 - 17:30 Francisco Alfaro
Valeska Canales
INFRASTRUCTURE Session thumbnail 🎬 Lo que Netflix No Te Cuenta: Cómo Transmiten en Vivo con AWS MediaLive y MediaPackage Thursday 13, 17:00 - 18:00 @ Online Workshops

Netflix ya no es solo series y películas: ahora transmite eventos en vivo como WWE. Pero, ¿cómo logran una transmisión de alta calidad, sin cortes y a millones de usuarios al mismo tiempo? En esta charla vamos a explorar cómo se puede construir una arquitectura de streaming en vivo como la de Netflix, usando AWS MediaLive para procesar la señal en tiempo real y MediaPackage para entregarla de forma segura y eficiente a todos los dispositivos. Veremos: ✅ Cómo configurar un flujo de transmisión en vivo con AWS. ✅ Cómo MediaPackage permite funciones como pausas, retroceso y protección contra saturación. ✅ Qué estrategias de distribución y escalabilidad usan las grandes plataformas. Ideal si trabajas con eventos en vivo, plataformas OTT o quieres dar el siguiente paso en tu arquitectura de streaming. 🚀

About Luis Valdivia Humareda: Trabajo como profesional de nivel C, líder técnico y desarrollador senior con más de 13 años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones web y APIs (REST) utilizando Node.js, React, AWS, PHP y Python para diversas organizaciones y marcas locales. Mi enfoque se centra en la creación de soluciones escalables y en la implementación de las mejores prácticas. Tengo habilidades con numerosas pasarelas de pago, incluyendo Niubiz, Culqui, Stripe, Payu y Mercado Pago, y soy un desarrollador certificado en cada una de ellas. En la actualidad, estoy trabajando en el desarrollo de soluciones OTT personalizadas utilizando AWS MediaLive y MediaConnect, integrando plataformas de comercio electrónico con soluciones ERP personalizadas como Odoo y Genesys, y construyendo sitios de alto tráfico utilizando varios proveedores de servicios en la nube como AWS y GCP. Uno de mis logros más destacados fue entregar con éxito transmisiones en vivo para 350,000 usuarios concurrentes en un evento global.

infrastructure

INFRASTRUCTURE 🎬 Lo que Netflix No Te Cuenta: Cómo Transmiten en Vivo con AWS MediaLive y MediaPackage 17:00 - 18:00 Luis Valdivia Humareda
DATA SCIENCE / AI Session thumbnail 404: Traductor tradicional not found Thursday 13, 17:30 - 18:00 @ Stream Rojo

Compartiremos la transformación digital de tbo. (anteriormente Translation Back Office), una empresa de traducción nacida en Córdoba y hoy con presencia global. Durante más de 2 décadas operamos como una agencia tradicional, pero en los últimos años decidimos rediseñar completamente nuestra forma de trabajar, integrando inteligencia artificial, automatización y descentralización a gran escala. Mostraremos casos reales de cómo implementamos modelos de lenguaje (LLM), desarrollamos productos de voz basados en AI, y diseñamos herramientas internas de control de calidad lingüística. También contaremos sobre aprendizajes de ciberseguridad, gestión del cambio y cómo redefinimos el rol del talento humano en este nuevo contexto. Nuestro objetivo es visibilizar cómo una empresa cordobesa, que nació haciendo traducciones de forma manual, hoy construye soluciones tecnológicas avanzadas para clientes internacionales del sector educativo, tecnológico y corporativo. Spoiler: la automatización no se llevó puestos a los humanos. Los potenció.

About Francisco López: Soy Francisco López tengo 48 años y nací en La Plata, Buenos Aires pero hace 25 años que vivo en Córdoba. Soy un apasionado por la tecnología, y comprador compulsivo de gadgets tecnológicos. Hace 10 años que trabajo en tbo. y me encargo de toda la tecnología de la emrpesa. Junto con mi compañero Scott Jackson llevamos adelante la transformación digital de la empresa. Me gusta conocer gente, hablar y por eso desde hace un tiempo tengo un podcast de entrevistas vía Spotify. Otro proyecto que tengo en marcha es el de hacer radio. Soy amante de la música, siempre digo que vivo en un recital. Así junto mis 3 pasiones: tecnología, conocer personas/hablar y la música.

About Scott Jackson: Scott H. Jackson es un veterano de la industria de los servicios lingüísticos con más de 20 años de experiencia en la intersección entre la lingüística y la tecnología. Como Gerente de Innovación en tbo, lidera soluciones impulsadas por IA para la industria de la localización, integrando modelos de lenguaje grande (LLMs), procesamiento de lenguaje natural (PLN) y herramientas CAT avanzadas. Su trayectoria abarca roles en I+D, análisis cuantitativo e ingeniería de localización, aportando una visión tecnológica al campo de la traducción y más allá.

data-science-ai

DATA SCIENCE / AI 404: Traductor tradicional not found 17:30 - 18:00 Scott Jackson
Francisco López

18:00 (GMT +2)

DEVELOPMENT Session thumbnail The Art of Donald Knuth (English) Thursday 13, 18:00 - 18:35 @ Stream Rojo

About Donald Knuth: American computer scientist and mathematician. He is a professor emeritus at Stanford University. He is the 1974 recipient of the ACM Turing Award, informally considered the Nobel Prize of computer science. Knuth has been called the "father of the analysis of algorithms".

development

DEVELOPMENT The Art of Donald Knuth (English) 18:00 - 18:35 Donald Knuth

Friday 14
Streaming + Presencial
(desde 9.30am)

9:00 (GMT +2)

DEVELOPMENT Session thumbnail Charla de Midudev Friday 14, 09:40 - 10:20 @ Auditorio Nationale Nederlander

About Miguel Ángel Durán García: midudev es divulgador y creador de contenido sobre programación y desarrollo web. Con más de 15 años de experiencia, comparte a diario recursos, retos y consejos para ayudar a otros a mejorar como programadores. Enseña en su academia online, hace directos en Twitch con miles de espectadores y organiza eventos como la JSConf y miduConf, acercando la tecnología a la comunidad hispanohablante de forma práctica, cercana y entretenida.

development

DEVELOPMENT Charla de Midudev 09:40 - 10:20 Miguel Ángel Durán García

10:00 (GMT +2)

DEVELOPMENT Session thumbnail Cómo corromper tu infancia con Python (y enseñarle a una IA a jugar Mario) Friday 14, 10:40 - 11:40 @ Aula Azul

En esta charla vamos a romper (literalmente) los límites de uno de los videojuegos más icónicos: Super Mario Bros. Usando Python, mostraremos en vivo cómo modificar una ROM del juego para alterar sprites, niveles y mecánicas, explicando cómo funciona su estructura interna y cómo podemos intervenirla con código. Pero eso no es todo. Como bonus, veremos cómo entrenar una inteligencia artificial que aprende a jugar Mario desde cero, usando técnicas de reinforcement learning en un entorno retro simulado. Una charla divertida, técnica e interactiva, ideal para amantes del código, la nostalgia gamer y los desafíos creativos con Python. Tecnologías: Python, bitstring, Pillow, gym-super-mario-bros, reinforcement learning

About Rodrigo Mato: Desarrollador y arquitecto de software con amplia experiencia en la planificación, diseño y desarrollo de proyectos de software. Areas de especialización que incluyen la arquitectura de sistemas, la gestión de proyectos y la resolución creativa de problemas. Experiencia en desarrollo full-stack, abarcando backend, frontend y desarrollo móvil. Además, he trabajado en proyectos que involucran inteligencia artificial, blockchain y realidad aumentada/virtual. Actualmente, me desempeño como Lead Technical Architect en Willinn by Zonamerica.

development python retrogaming ai machine-learning reinforcement-learning game-hacking emulator

DEVELOPMENT Cómo corromper tu infancia con Python (y enseñarle a una IA a jugar Mario) 10:40 - 11:40 Rodrigo Mato
INFRASTRUCTURE Session thumbnail GreenOps vs RatOps: Eficiencia energética para todos con KEPLER Friday 14, 10:45 - 11:20 @ Escenario Rojo

En el discurso moderno sobre sustentabilidad en IT, conceptos como GreenOps se asocian a grandes empresas con recursos para compensar su huella de carbono. Pero, ¿qué pasa con las empresas medianas o chicas, que operan con lo justo? Ahí nace el concepto de RatOps: prácticas austeras, pragmáticas, pero igualmente enfocadas en la eficiencia. En esta charla presentaremos a KEPLER, un proyecto open source que permite observar y medir el consumo energético de workloads en Kubernetes. Vamos a ver cómo puede ser usado tanto por organizaciones que buscan cumplir objetivos de sustentabilidad corporativa (GreenOps), como por equipos más chicos que simplemente quieren optimizar su infraestructura y reducir costos (RatOps). Exploraremos casos de uso reales, cómo integrar Kepler en tu stack, y cómo adaptar sus métricas según tus objetivos, ya sea para reportes ESG o para que no se te dispare la factura del datacenter. Porque la eficiencia no tiene que ser un lujo.

About Ezequiel Biavaschi: Apasionado de la tecnología. SysAdmin de nacimiento, actualmente dedicado a las plataformas de eCommerce en Qubik Commerce.

About Victoria Martinez de la Cruz: Licenciada en Cs de la Computacion, apasionada del software libre y entusiasta de la tecnologia en general.

infrastructure

INFRASTRUCTURE GreenOps vs RatOps: Eficiencia energética para todos con KEPLER 10:45 - 11:20 Ezequiel Biavaschi
Victoria Martinez de la Cruz

11:00 (GMT +2)

SECURITY Session thumbnail How GitHub secures open source (English) Friday 14, 11:00 - 11:40 @ Auditorio Nationale Nederlander

Uncover valuable insights into how GitHub secures the open-source software we all depend on, with real-world examples from the GitHub Security Lab, which uncovered 1,000+ vulnerabilities and was credited with 800+ CVEs over the past 4 years. Securing open-source software is critical because it underpins much of today’s digital infrastructure, and vulnerabilities in widely used components can create significant risks across entire software ecosystems. This session will provide the latest updates on how GitHub enhances various elements of the Secure Software Development Life Cycle (SSDLC), leveraging the driving forces of Artificial Intelligence (AI), Developer Experience (DevEx), and community collaboration to secure open source. We will explore best practices in software security, including code scanning, secrets hygiene, dependency management, automation, and enhancing security awareness through gamification. The audience will gain a deep understanding of industry-leading initiatives and lessons learned from our experience in today's rapidly changing landscape.

About Joseph Katsioloudes: Joseph is a security specialist who empowers developers to ship secure software through his research and education work at the GitHub Security Lab. His recent contributions include video content with combined 1.2 million views packed with practical security tips, and the free game gh.io/securecodegame for software developers who want to build a security skillset with 10,000 players worldwide in the first year. As the speaker of 62 talks in 25 countries in the past 3.5 years, he captivates audiences with his insights and dynamic presentation style.

security cyber-security open-source artificial-intelligence developer-experience

SECURITY How GitHub secures open source (English) 11:00 - 11:40 Joseph Katsioloudes
PRODUCT Session thumbnail Más allá del MVP: cómo definir una propuesta de valor que tu mercado realmente quiera Friday 14, 11:05 - 11:40 @ Escenario Amarillo

En un ecosistema saturado de productos digitales, ya no alcanza con lanzar funcionalidades: lo que realmente importa es crear valor. Antes de escribir una línea de código, lo que tenés que entender es si lo que estás creando realmente resuelve algo que a tu usuario le importa. Esta charla está pensada especialmente para founders en etapas tempranas que necesitan claridad sobre qué están resolviendo y por qué su producto merece existir. Vamos a explorar cómo usar inteligencia artificial como aliada estratégica para detectar oportunidades reales, traducir insights en propuestas concretas, y testear ideas rápido, sin necesidad de tener el producto terminado. Si estás en esa etapa donde necesitás foco, claridad y una ventaja para crecer, te vas a llevar eso: una manera distinta de pensar el valor de tu producto y cómo escalarlo con la ayuda de la IA.

About Lorena Maceratesi: Todo viaje comienza con la curiosidad. El mío empezó explorando cómo las personas interactúan con la tecnología y cómo el diseño moldea las experiencias. Desde la creación de soluciones digitales hasta la conducción de transformaciones a gran escala, he evolucionado de diseñadora a líder estratégica de producto. Con más de 18 años de experiencia, ayudo a las organizaciones a construir productos centrados en el usuario, integrando investigación, estrategia y ejecución para conectar la visión con un impacto escalable. Estoy especializada en alinear los objetivos de negocio con las necesidades de los usuarios, mentorizar startups en procesos de crecimiento y liderar equipos interdisciplinarios para convertir desafíos complejos en experiencias digitales significativas.

product discovery research ux value-proposition

PRODUCT Más allá del MVP: cómo definir una propuesta de valor que tu mercado realmente quiera 11:05 - 11:40 Lorena Maceratesi
INFRASTRUCTURE Session thumbnail Ecosistemas modernos sobre Postgres en producción Friday 14, 11:20 - 11:55 @ Escenario Rojo

En esta sesión, vamos a abordar el ecosistema utilizado hoy por hoy para implementar Postgres en producción. Hablaremos de características nuevas y futuras, que impactan en la resiliencia y el rendimiento. Se tratarán temas sobre pools de conexión, respaldos, frameworks de HA (Patroni) y extensiones.

About Emanuel Calvo: I’m a Database Infrastructure and Software Engineer, with a passion for Open Source technologies, and a strong focus in scalability, reliability, and performance. Currently, I’m working at Workato as a Staff Infrastructure Engineer in the Infrastructure Storages team, where I’m responsible for designing and implementing Database Infrastructures and Systems’ Engineering. My tasks involve Development, Deployment, Provisioning, CD/CI, and 2nd Day Operations from scalability to performance. I also have a strong focus on Software Engineering, mainly for database systems.

infrastructure sre

INFRASTRUCTURE Ecosistemas modernos sobre Postgres en producción 11:20 - 11:55 Emanuel Calvo
MANAGEMENT Session thumbnail Deuda técnica: cómo verla, entenderla y ponerle precio Friday 14, 11:40 - 12:15 @ Escenario Amarillo

En todo proyecto de software hay partes del código que se vuelven difíciles de cambiar, entender o mantener. A eso le llamamos deuda técnica. No siempre es algo negativo: muchas veces surge por haber tomado atajos conscientes para avanzar más rápido. El problema es cuando no sabemos dónde está, cuánto nos afecta o cómo hablar de ella con claridad. En esta charla vamos a aprender a detectar la deuda técnica, priorizarla según su impacto real, y negociar con el equipo y con personas no técnicas para tomar mejores decisiones sobre el futuro del software. No se trata solo de "limpiar código", sino de entender qué frena nuestra velocidad y cómo hacerlo visible en la conversación del día a día. Está pensada para desarrolladores, líderes técnicos y arquitectos que trabajan con sistemas complejos y quieren tomar el control del estado del software, en lugar de reaccionar siempre ante los problemas.

About Emilio Carrión: Vendedor de lechugas en Mercadona Tech. Doctorando en la Universidad Politécnica de Valencia sobre métodos de producción de software orientado a la industria 5.0.

management

MANAGEMENT Deuda técnica: cómo verla, entenderla y ponerle precio 11:40 - 12:15 Emilio Carrión
INFRASTRUCTURE Session thumbnail Más allá de OLTP y OLAP: repensando bases de datos en la era de real-time Friday 14, 11:55 - 12:30 @ Escenario Rojo

La separación clásica entre OLTP y OLAP ha definido durante décadas cómo diseñamos sistemas de bases de datos. Pero en un mundo donde las aplicaciones requieren tanto gran volumen de transacciones como análisis complejos de datos, esa frontera está desapareciendo rápidamente. Me gustaría explorar como los DBMS modernos están cerrando la brecha entre casos de uso transaccionales y analíticos. enfocándome en Postgres y arquitecturas cloud como ejemplo. Quisiera exponer cómo las base de datos modernas están adaptando query planners, execution, índices y storages para consultas analíticas en tiempo real.

About José Sahad: VP of Engineering at TigerData (creators of TimescaleDB). Former Medallia and Mulesoft. Passionate about building teams and products.

infrastructure engineering cloud

INFRASTRUCTURE Más allá de OLTP y OLAP: repensando bases de datos en la era de real-time 11:55 - 12:30 José Sahad

12:00 (GMT +2)

INFRASTRUCTURE Session thumbnail Supercharging DevOps with MCP (Without Opening a Security Hole) (English) Friday 14, 12:10 - 12:50 @ Auditorio Nationale Nederlander

Model Context Protocol (MCP) is a powerful new way to extend LLMs with real-time access to tools, APIs, and infrastructure. It enables seamless workflows like querying Grafana dashboards, triggering CI/CD jobs, or fixing issues from Sentry all without leaving your IDE. In this talk, we’ll explore how MCP works, how to build your own MCP servers, and how to compose them to automate Ops tasks and boost productivity across your stack. But as we wire LLMs into our systems, security becomes a critical concern. Unrestricted use of MCP can open the door to various vectors of attack. We’ll cover the main areas of concern as companies start adopting MCP tools - and discuss how to use them safely in production environments.

About Alex Shershebnev: Alex Shershebnev is a seasoned Computer Vision and MLOps Engineer with over ten years of experience shaping the future of AI-driven software development. Currently, Alex leads the ML/DevOps team at Zencoder, where he leverages his extensive background in Software Engineering, ML and DevOps to deliver high-quality machine learning solutions. His work spans complex data pipelines, cloud infrastructure management (GCP, Kubernetes), and advanced ML/DevOps pipelines, ensuring scalability and efficiency.

infrastructure

INFRASTRUCTURE Supercharging DevOps with MCP (Without Opening a Security Hole) (English) 12:10 - 12:50 Alex Shershebnev
MANAGEMENT Session thumbnail El Bug Más Caro: Cuando el código funciona pero no sirve Friday 14, 12:15 - 12:50 @ Escenario Amarillo

¿Qué pasa cuando un equipo de ingeniería entrega bien, pero genera poco impacto? En esta charla, compartiré la historia de cómo nuestro equipo pasó de generar bajo impacto a ser uno de los más efectivos de la organización, no trabajando más duro, sino pensando de forma diferente. El punto de inflexión fue un cambio de mentalidad: de obsesionarnos con el output a enfocarnos en los outcomes. Empezamos a pensar en objetivos de negocio, valor para el usuario y los KPIs que nuestro trabajo debía mover, y eso lo transformó todo. Esta es una reflexión sobre por qué hablar el idioma del negocio puede convertir a un buen equipo en uno extraordinario.

About Diego Albert: Diego es Engineering Manager con más de 4 años de experiencia liderando equipos multidisciplinares, enfocado en la calidad, el impacto en el negocio y el crecimiento individual. Con una trayectoria previa como Tech Lead en diferentes agencias creativas internacionales, Diego combina una sólida experiencia técnica con grandes habilidades de liderazgo. Apasionado por la resolución de problemas, está dedicado a empoderar a su equipo para ofrecer soluciones de alto impacto.

management product-development outcome-driven business-impact team-culture leadership

MANAGEMENT El Bug Más Caro: Cuando el código funciona pero no sirve 12:15 - 12:50 Diego Albert
INFRASTRUCTURE Session thumbnail PostgreSQL para DBAs de MySQL Friday 14, 12:30 - 13:05 @ Escenario Rojo

Es injusto que los DBAs de MySQL no tengan la oportunidad de saborear las mieles de la gloria: el placer de administrar, conocer y admirar esa pieza de ingenieria perfecta, precisa y sorprendente que es PostgreSQL.

About Pep Pla: Pep has a broad experience in several database platforms, but in recent years he has focused on MySQL and PostgreSQL. His work abides by the motto of Mission Control at NASA: “Tough and competent”. Tough means you are accountable for what you do or fail to do, it means compromise and responsibility. Competent means that you take nothing for granted and you must never be found short in knowledge and skills. This is how Pep feels and lives database management. He is also interested in applying Lean culture to his job and enjoys living in Barcelona with his kids and his partner.

infrastructure

INFRASTRUCTURE PostgreSQL para DBAs de MySQL 12:30 - 13:05 Pep Pla
SOFTSKILLS Session thumbnail 404: Human Required - A Guide to Staying Employed in the Age of AI (English) Friday 14, 12:50 - 13:30 @ Auditorio Nationale Nederlander

Remember when we joked about AI taking our jobs "someday"? Plot twist: someday is today, and it's moving faster than a JavaScript framework release cycle. While you were busy arguing about tabs vs spaces, AI learned to code, debug, and apparently hold better architecture meetings than most of us. This talk cuts through the Silicon Valley optimism and doomsday headlines to examine what's actually happening to software engineering careers. We'll dissect real data on AI's impact across the industry - from junior developers finding their entry-level positions automated away to senior engineers discovering their "irreplaceable" expertise is suddenly very replaceable. But this isn't a funeral for human programmers. You'll learn practical strategies for positioning yourself in the new landscape, whether you're a recent bootcamp grad or a greybeard with decades of battle scars. We'll examine emerging opportunities that AI creates while honestly confronting the roles it eliminates. From the broader societal implications of mass automation to tactical career pivots you can make tomorrow, this session provides the unflinching analysis you need to navigate the most significant shift in our industry's history. Fair warning: this talk contains zero inspirational platitudes about "humans and AI working together." Instead, you'll get actionable intelligence about surviving and thriving when the machines actually do come for your job.

About Allen ONeill: Allen is CTO for ‘SocialVoice.ai’, delivering ground-breaking new insights to Global Brands worldwide. His core focus is designing innovative technology solutions at scale, and his primary background is in enterprise systems. Allen is an avid community contributor, sharing knowledge wherever anyone will listen. He has written over 250 articles and his current readership exceeds 4m worldwide. Allen is a chartered engineer, a Fellow of the British Computing Society, and holds qualifications in both technology and law. He is currently competing a PhD in AI. When not chained to his desk he can be found fixing broken things, playing music very badly or trying to shape things out of wood. He writes for CodeProject, C-Sharp Corner and DZone and is also a ball throwing slave for his dogs. Recognized as: Microsoft Regional Director Microsoft Azure Most Valuable Professional in AI and Cloud technologies Chief Advisor, Community Development, C# Corner  C# Corner Most Valuable Professional

softskills

SOFTSKILLS 404: Human Required - A Guide to Staying Employed in the Age of AI (English) 12:50 - 13:30 Allen ONeill
MANAGEMENT Session thumbnail Equilibrar código y calma: el arte de la gestión consciente, la productividad y el bienestar Friday 14, 12:50 - 13:25 @ Escenario Amarillo

En el vertiginoso panorama actual de las TI, la gestión a menudo se siente como un acto de equilibrio entre cumplir plazos y mantener un equipo saludable. En esta sesión, exploraremos estrategias prácticas para afrontar los retos más comunes de la gestión en TI, integrando al mismo tiempo prácticas de bienestar, porque la productividad florece cuando se prioriza el equilibrio. A partir de mis 14 años de experiencia en Aseguramiento de la Calidad del Software y de mi labor como instructora de yoga, compartiré cómo la respiración consciente, la escucha activa, la comunicación efectiva y pequeñas rutinas de estiramiento pueden convertirse en potentes herramientas dentro de tu enfoque de liderazgo diario. Estas técnicas ayudan a reducir el estrés, fomentar una comunicación clara y crear un equipo más resiliente y de alto rendimiento. Analizaremos tanto las responsabilidades del gestor como las del equipo, abordando: 1. Cómo manejar la resistencia del equipo a la retroalimentación y fomentar la responsabilidad. 2. Técnicas para aumentar la implicación y promover la mejora continua. 3. El poder de las reuniones individuales y las retrospectivas para lograr la alineación del equipo. 4. Nos centraremos especialmente en el contraste entre los estilos de gestión “hands-on” y “hands-off”. Exploraremos cómo un enfoque “hands-on” potencia la eficacia del liderazgo, elimina bloqueos y fomenta la colaboración, sin caer en la microgestión. Esta sesión está dirigida a gestores de TI y profesionales de QA que deseen maximizar su papel dentro de un entorno de trabajo estructurado pero flexible. ¡Únete a mí para descubrir cómo equilibrar el código con la calma puede transformar tu forma de gestionar y liderar!

About Clara Ramos Gonzalez: With over 14 years of experience in the QA industry, Clara is a Senior QA Manager, Trainer and Coach, that helps new and experience QAs, Developers and Stakeholders to embrace quality benchmarks, helping organizations introducing quality metrics and practices in all areas, recognizing that quality is a shared responsibility. Clara also regularly speak at various IT conferences, being a proud industry ambassador. In addition to her professional life, she is a yoga teacher and dedicated meditator, working constantly to integrate daily work activities with spiritual growth, promoting, by sharing different breathing techniques, a unified and integral work-life balance.

management team-management team-culture soft-skills career-development

MANAGEMENT Equilibrar código y calma: el arte de la gestión consciente, la productividad y el bienestar 12:50 - 13:25 Clara Ramos Gonzalez

13:00 (GMT +2)

INFRASTRUCTURE Session thumbnail Infraestructura como código en el mundo real: patrones, errores comunes y mejores prácticas Friday 14, 13:05 - 13:40 @ Escenario Rojo

En esta charla condensamos más de 10 años de experiencia implementando infraestructura como código en proyectos reales, desde startups hasta grandes empresas. Exploraremos las metodologías más comunes para organizar y automatizar Terraform, respondiendo preguntas clave como: Necesito automatizaciones? Uso una o varias carpetas? Un solo repositorio? y mas. Veremos los pro y contras de las diferentes opciones. Analizaremos los pros y contras de cada enfoque, compartiendo lecciones aprendidas, errores comunes y buenas prácticas para tomar decisiones más informadas.

About Diego Sucaria: Cloud Architect en Zencore, ex Googler. Con más de 10 años de experiencia en el diseño y construcción de infraestructura en la nube, migraciones cloud y desarrollo de aplicaciones nativas de la nube, con un enfoque en la confiabilidad y la escalabilidad.

infrastructure

INFRASTRUCTURE Infraestructura como código en el mundo real: patrones, errores comunes y mejores prácticas 13:05 - 13:40 Diego Sucaria
MANAGEMENT Session thumbnail Mentorizar sin dejar de codear: liderazgo técnico desde el teclado Friday 14, 13:25 - 14:00 @ Escenario Amarillo

¿Cómo liderar un equipo técnico sin perder el contacto con el código? Esta charla está pensada para desarrolladores que, además de escribir código, asumen el reto de guiar a otros. No necesitas ser manager para liderar: puedes ser mentor, referente o facilitador desde el rol técnico. En esta sesión, la idea es compartir experiencias que he tenido liderando equipos en proyectos complejos sin soltar el teclado, enfocándome en: - Técnicas de mentorización efectivas en el día a día (desde junior a senior). - Cómo sacar provecho a sesiones de pair programming sin convertirlas en monólogos. - Estrategias de comunicación que evitan fricción y mejoran la colaboración y el aprendizaje de todo el equipo. - Cómo mantener la productividad personal mientras ayudas a otros a crecer. Si estás transitando el camino de líder técnico o aspiras a serlo, esta charla te va a dar herramientas prácticas y reflexiones reales..

About Pedro Plasencia: Ingeniero de sistemas especializado en desarrollo web. Durante mis años de experiencia he podido desarrollar y llevar a buen término proyectos con distintos stacks y tecnologías, además, trabajar con distintos equipos y en distintos proyectos como freelancer y para clientes finales me ha ayudado a desarrollar soft skills que me han valido para liderar y guiar distintos equipos como referente técnico, metodológico y de proyecto. En mi tiempo libre me encanta estudiar, aplicar y compartir experiencias y aprendizajes con otros desarrolladores, por lo que fundé la comunidad de "Programación en español" como punto en común de aprendizaje y debate para desarrolladores de habla hispana, compartiendo con la comunidad y creando contenido educativo sobre programación y desarrollo de software en distintas redes sociales. Más información: https://programacion-es.dev

management softskills mentoring pair-programming liderazgo

MANAGEMENT Mentorizar sin dejar de codear: liderazgo técnico desde el teclado 13:25 - 14:00 Pedro Plasencia
DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Hiperautomatización: Escalando el ciclo de desarrollo con IA generativa Friday 14, 13:30 - 14:10 @ Auditorio Nationale Nederlander

¿Qué pasaría si pudieras automatizar el x% de tus tareas de desarrollo para enfocarte únicamente en los problemas más desafiantes? En esta charla, te mostraremos cómo hemos integrado agentes de IA generativa en el núcleo de nuestro ciclo de desarrollo. No se trata de reemplazar a las personas desarrolladoras; se trata de ampliar sus capacidades. Estamos construyendo un sistema de ingeniería hiperautomatizado en el que las personas se ocupan de los problemas complejos y creativos, mientras que la IA acelera todo lo demás. Descubre cómo nuestros copilotos de IA nos ayudan a: - Generar código automáticamente y acelerar el proceso de revisión, con agentes de IA facultados para otorgar aprobaciones iniciales en solicitudes de extracción que cumplen nuestros estrictos estándares de calidad. - Aprovechar un conjunto de modelos de IA diversos, contrastando sus resultados para lograr un consenso entre modelos. - Automatizar y acelerar actualizaciones en todo nuestro stack tecnológico, asegurando que nuestros servicios se mantengan modernos y seguros con una intervención manual mínima. - Crear y completar automáticamente solicitudes de extracción detalladas, con descripciones, enlaces a tickets y planes de prueba preliminares, ahorrando incontables horas. Acompáñanos para ver cómo estamos construyendo el futuro de la ingeniería de software en dLocal, convirtiendo nuestro ciclo de desarrollo en un motor de innovación potente, eficiente y altamente automatizado.

About Anselmo Abadia: With over 20 years of experience in architecture and platforms, Anselmo has built his career designing resilient and scalable solutions in high-demand environments. For the past five years, he has been working as a Senior Software Architect at dLocal, leading initiatives that strengthen our cloud platform, improve developer productivity, and enhance business resilience to support global growth. His approach combines long-term strategic vision with strong technical execution, working cross-functionally with multiple teams to drive innovation and scalability.

data-science-ai #ia-#dlocal-#automatizacion


DATA SCIENCE / AI Hiperautomatización: Escalando el ciclo de desarrollo con IA generativa 13:30 - 14:10 Anselmo Abadia

14:00 (GMT +2)

INFRASTRUCTURE Session thumbnail Redes Pythonicas: Automatizando Redes de Datos con Python y Estándares Abiertos Friday 14, 14:45 - 15:20 @ Escenario Rojo

Las redes de datos son la columna vertebral de nuestro mundo de IT. Y si eres el administrador en tu empresa, sabes lo engorroso que puede ser gestionarlas. ¿Cuántas horas has pasado copiando y pegando configuraciones en tus dispositivos vía SSH? ¿Qué tal cambiando entre terminales? Y peor aún, ¿depurando errores por algún typo perdido? ¡La gestión de redes moderna ya no está limitada a los comandos clásicos! Acompáñanos en esta sesión, donde exploraremos los fundamentos del mundo de la Programabilidad de Redes. Hablaremos a fondo de todo lo relacionado con NETCONF, RESTCONF y el modelado YANG, aderezado con algunas historias reales de la industria y demostraciones usando Python. ¡Ven y descubre por qué el código es la nueva CLI!

About Alfonso Sandoval Rosas: Alfonso (Poncho) is a Developer Advocate at Cisco Systems Portugal. He is passionate about adding value to the IT community with the power of coding. Data Networks, DevOps, Open Source and everything in between are some of his true passions. Apart from that, Alfonso often engages in technical speaking events, university masterclasses and delivery of coding trainings.

infrastructure

INFRASTRUCTURE Redes Pythonicas: Automatizando Redes de Datos con Python y Estándares Abiertos 14:45 - 15:20 Alfonso Sandoval Rosas
DEVELOPMENT Session thumbnail Remote Development Environments (English) Friday 14, 14:50 - 15:50 @ Aula Azul

The rise of remote and hybrid work has expanded talent pools but introduced logistical hurdles. Developers working remotely need efficient access to equipment and guidance for successful onboarding and productivity. The shift to microservice architectures further complicates local development setups. Replicating complex system environments on a local machine is often challenging due to performance demands and intricate configurations, delaying a developer's productivity. Remote development environments and client/server-based IDEs alleviate these issues. They ensure every team member has access to identical configurations and tools, fostering standardized development processes. This significantly improves the developer experience, reducing overhead from poor documentation and tool inconsistencies. It also enables global hiring by ensuring remote workers can access company infrastructure securely, often using lighter or personal workstations. A range of remote development products are available. Fully managed solutions, like GitHub Codespaces, are deployed on a provider's cloud. Self-hosted options, such as the JetBrains Fleet/Space combo, offer full control. Both types can meet strict security standards. The second part of the presentation will delve into the strengths and weaknesses of fully managed, self-hosted, and hybrid solutions, illustrating their real-world applications.

About Ivan Šarić: Ivan Šarić is a Senior Software Engineer at Revolut. He works on the expansion team helping open new markets and develop features that are specific to these markets. His work is focused on designing and developing Java Backend Microservices while maintaining high code quality through Domain Driven Design and Test Driven Development. He has over eight years of experience in developing and designing software systems, mostly in the backend and DevOps domains, using technologies such as Java, Spring, MSSQL, React, Groovy, Jenkins, Docker, and more. He holds an MA degree in Political Science and Government from Central European University, where he studied topics such as democracy, governance, and human rights. He is passionate about exploring different areas of science and technology, and is a minor contributor to the SpaCy NLP library. He is also a strong Linux and Open Source supporter, and a fluent speaker of English and Croatian.

development sde engineering tools

DEVELOPMENT Remote Development Environments (English) 14:50 - 15:50 Ivan Šarić
MANAGEMENT Session thumbnail Liderando Testing en organizaciones con y sin testers Friday 14, 14:55 - 15:30 @ Escenario Amarillo

¿Qué sucede cuando un líder de testing pasa de gestionar un ejército de especialistas a no tener ninguno? Esta charla es un viaje a través de dos realidades empresariales radicalmente opuestas. Primero, exploraremos la estrategia para liderar un área de testing consolidada: cómo prepararse para el éxito, optimizar procesos y mantener la motivación en un equipo grande. Compartiré las ideologías que nos permitieron construir una cultura de calidad robusta. Luego, daremos un giro de 180 grados para adentrarnos en el desafío de ser el único faro de la calidad en un equipo compuesto exclusivamente por desarrolladores. Detallaré la estrategia de "calidad como responsabilidad compartida", el cambio de mentalidad necesario y las tácticas que implementé para fomentar una cultura de prevención sobre la detección. Esta sesión está diseñada para líderes, managers y profesionales de la tecnología que se enfrentan a distintas estructuras organizativas. Descubrirás cómo adaptar tu liderazgo, contrastar filosofías de trabajo y, lo más importante, cómo alcanzar la calidad sin importar el tamaño de tu red de seguridad.

About Rodrigo Julián Martín: Rodrigo Martín es Test Architect en New Relic, donde lidera la estrategia de calidad y experimenta con nuevas formas de mejorar el proceso de pruebas. Con una profunda experiencia en automatización y arquitectura de software, su trabajo actual se centra en aplicar los principios de la observabilidad para crear un ecosistema de testing más resiliente, rápido e informativo. Fuera del trabajo, Rodrigo es productor de música y un apasionado de la ciencia ficción.

management testing leadership strategy vision shift-left

MANAGEMENT Liderando Testing en organizaciones con y sin testers 14:55 - 15:30 Rodrigo Julián Martín

15:00 (GMT +2)

SECURITY Session thumbnail Bitcoin bajo ataque: Vulnerabilidades en el sistema más resistente del mundo Friday 14, 15:10 - 15:50 @ Auditorio Nationale Nederlander

Esta charla se basa en una investigación propia, motivada por mi curiosidad técnica sobre el funcionamiento interno de Bitcoin. El interés nació al explorar cómo opera un nodo de la red y se profundizó luego de haber ganado un hackathon de ciberseguridad en Bitcoin organizado por el MIT. A partir de ahí, me enfoqué en estudiar vulnerabilidades reales, vectores de ataque y mecanismos de defensa en nodos Bitcoin, con un enfoque técnico ofensivo y defensivo. Bitcoin no es solo una criptomoneda. Es una promesa tecnológica que busca redefinir el sistema financiero global: descentralizado, resistente a la censura y abierto a todos. Para muchos, representa el futuro de las finanzas, una alternativa justa y sin intermediarios. Pero detrás de esa narrativa idealista hay una realidad técnica que no siempre se discute: los nodos que sostienen la red son software. Y como todo software, pueden tener errores, malas configuraciones y vulnerabilidades explotables. Esta charla explora cómo un atacante puede comprometer nodos Bitcoin, qué vectores existen en la práctica y cómo defenderlos, con una mirada cruda y técnica desde el punto de vista ofensivo y defensivo.

About Daniela Maissi: DevSecOps & Penetration Tester. Investigadora en seguridad en la web

security cybersecurity ciberseguridad blockchain bitcoin hacking

SECURITY Bitcoin bajo ataque: Vulnerabilidades en el sistema más resistente del mundo 15:10 - 15:50 Daniela Maissi
TESTING Session thumbnail IA Justa desde el QA: Cómo el Tester Puede Prevenir Sesgos Algorítmicos Friday 14, 15:30 - 16:05 @ Escenario Amarillo

En esta charla interactiva descubriremos cómo los sistemas de inteligencia artificial pueden verse afectados por sesgos ocultos en los datos o en los modelos, afectando decisiones críticas como contrataciones, aprobaciones financieras o diagnósticos médicos. Aprenderás qué es el sesgo algorítmico, cómo detectarlo desde el rol de QA, y qué estrategias puedes aplicar para mitigarlo. Incluye una actividad práctica de análisis de datasets reales para identificar patrones discriminatorios y reflexionar sobre el rol ético del tester en la era de la IA. Una sesión esencial para profesionales que quieren garantizar que la tecnología sea justa, segura y transparente.

About Manuel Alejandro Ledezma Falcon: With over 10 years of experience in the technology sector, I have dedicated the last 5 years to specializing in software testing and automation, driven by a commitment to ensuring the highest quality standards. Throughout my career, I have contributed to leading companies such as AXA, Telecom Argentina, and Newfold, where I implemented testing solutions in agile and fast-paced environments. Currently, I serve as QA Automation Lead at Mediktor in Barcelona, Spain.

testing ai-testing bias qa-ethics test-strategy dataset-analysis responsible-ai machine-learning

TESTING IA Justa desde el QA: Cómo el Tester Puede Prevenir Sesgos Algorítmicos 15:30 - 16:05 Manuel Alejandro Ledezma Falcon
DEVELOPMENT Session thumbnail MCP Servers: los superpoderes ✨ ocultos de los LLMs 🧠 Friday 14, 15:50 - 16:30 @ Auditorio Nationale Nederlander

¿Trabajas con modelos de lenguaje y aún no sabes qué es un MCP Server? ¡Tranquilx, no estás solx! Pero eso sí: después de esta charla, vas a querer montar el tuyo como quien se monta un servidor de Minecraft... pero con más contexto y menos creepers.En esta charla veremos: 🛠️ Qué es un MCP Server y cómo funciona (sin dolor) 💻 Cómo conectarlo con VS Code como un pro 🧩 Qué son los tools, prompts, resources y sampling 🔥 Demos, código y chistes malos incluidos Ideal para devs curiosos, frikis del contexto y fans de hacer que los modelos de IA trabajen para ti y no contra ti.

About Gisela Torres: Sr. Global Blackbelt - Developer Productivity @Microsoft | Microsoft Azure MVP 2010&2011 | Lemoncode 🍋 teacher| Blogger at https://www.returngis.net

development model-context-protocol mcp ia llms visual-studio-code

DEVELOPMENT MCP Servers: los superpoderes ✨ ocultos de los LLMs 🧠 15:50 - 16:30 Gisela Torres
DATA SCIENCE / AI Session thumbnail N8N: Conectando todo con todo! Friday 14, 15:55 - 16:55 @ Aula Azul

¡Tenemos IA de todos los colores! Estamos en un momento único en la historia de la humanidad, pero nos está faltando algo... el como conectar todo con todo! En esta charla te mostraré cómo conectar distintos sistemas y servicios entre sí, verás a estas interfaces low-code/no-code del tipo “nodal” funcionando en vivo, te mostrare como a partir de un evento (whatsapp, gmail, etc) se agregara a una planilla, agendará en un calendario, enviará datos a un sistema propio, hasta encender un foquito! Todo esto en VIVO y de una manera divertida!

About Cristian Bietti: Tecnoloco, apasionado por la tecnología en todas sus facetas. Hoy: Arquitecto de software de aplicaciones empresariales a gran escala. Ayer: Creador de juegos e imagenes en 2D, 3D, y realidad virtual (VR), hasta efectos visuales (VFX). Ahora: Incursionando en el emocionante mundo de la inteligencia artificial generativa.

data-science-ai automatization ai services

DATA SCIENCE / AI N8N: Conectando todo con todo! 15:55 - 16:55 Cristian Bietti

16:00 (GMT +2)

NERD Session thumbnail El secreto de sus ojos: la brújula cuántica del petirrojo Friday 14, 16:30 - 17:10 @ Auditorio Nationale Nederlander

About Jose Edelstein: Profesor de física teórica en la Universidad de Santiago de Compostela e investigador del Instituto Gallego de Física de Altas Energías. Licenciado en el Instituto Balseiro, doctorado en la Universidad Nacional de La Plata y post-doctorados en la USC, Harvard y el Instituto Superior Técnico de Lisboa. Es autor de más de 75 artículos científicos y de los libros "Trece maneras de mirar el cielo", "Antimateria, magia y poesía” (Premio Nacional de Edición Universitaria en España 2015), "Cuerdas y supercuerdas” y “Einstein para perplejos” (Premio Prismas 2019). Su trabajo fue premiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología en 2012 y por el gobierno argentino, que le otorgó el Premio Raíces en 2018. Participa en el podcast Coffee Break Señal y Ruido, ganador del premio iVoox en la categoría de divulgación científica en 2022 y 2023. En 2021 creó junto a Javier Santaolalla y Jorge Pérez Melián la plataforma de contenido científico Amautas, que recibió el Premio Prismas 2023.

nerd

NERD El secreto de sus ojos: la brújula cuántica del petirrojo 16:30 - 17:10 Jose Edelstein

17:00 (GMT +2)

DEVELOPMENT Session thumbnail Acelera tu código Python con Rust Friday 14, 17:05 - 18:05 @ Aula Azul

Combinar Python con lenguajes compilados está más visto que el tebeo. Y sin embargo, Rust ha demostrado ser un acompañamiento especialmente sólido para Python, gracias en parte a las excelentes herramientas de desarrollo disponibles. En esta charla hablaremos en detalle de cómo puedes crear tu primera extensión Rust para Python. Esquema: 1. ¿Python es lento? Discusión sobre el ecosistema Python y las soluciones que ha habido tradicionalmente para alcanzar un rendimiento aceptable. El caso de SciPy. Experiencias personales contribuyendo código compilado. 2. Python + Rust = 🤜🤛 Uso de maturin y PyO3 para crear extensiones Rust para Python de manera sencilla. Ajuste fino de la estructura del repositorio para acomodar código Python y Rust. Uso de uv para manejo rápido de todas las fases del proceso. 3. Demo Ejemplos de código con un fuerte componente algorítmico que se puede acelerar notablemente usando Rust. Comparación con numba. Paralelización en Rust usando rayon. 4. Conclusiones

About Juan Luis Cano Rodríguez: Juan Luis (he/him/él) is an aerospace engineer with a passion for tech communities and sustainability. He has a decade of experience as developer advocate, software engineer, and Python trainer in several industries, in companies of the likes of McKinsey, Read the Docs, Satellogic, Telefónica, and others. PSF Fellow since 2017, he has made significant contributions to the PyData stack, published several open-source packages, and organized the first seven PyCons in Spain. Currently he is the lead organizer of the PyData Madrid monthly meetups.

development

DEVELOPMENT Acelera tu código Python con Rust 17:05 - 18:05 Juan Luis Cano Rodríguez
INFRASTRUCTURE Session thumbnail Migrando 300 millones de ficheros a AWS S3 para reducir los costes de almacenamiento en un 90% Friday 14, 17:05 - 17:40 @ Escenario Rojo

En esta charla contaremos cómo lideramos la migración de casi 300 millones de archivos hacia AWS S3, lo que nos permitió reducir un 90% los costes de almacenamiento. Esta migración fue crítica debido a la relevancia de dichos archivos para el contexto de negocio. Por privacidad y protección de datos, no revelaremos datos de la empresa ni el contexto concreto del negocio. Partíamos de una arquitectura basada en un sistema de archivos NFS exportado desde una instancia EC2 y soportado por volúmenes EBS. La solución resultaba costosa e ineficiente para las opciones existentes actualmente. Para la migración, decidimos evitar una reescritura de código de los clientes/servicios que usan el sistema de ficheros, y mantuvimos la interfaz NFS usando AWS Storage Gateway. La migración se dividió en dos fases: una migración masiva con AWS DataSync a S3 y una migración de grano fino customizada. Adicionalmente, implementamos un sistema de mitigación de riesgos basado en S3 Event Notifications y AWS SQS para poder hacer un rollback si era necesario. En total, la migración de los datos duró una semana y la puesta en producción de la nueva solución duró menos de una hora. A pesar de tener una alternativa para evitar el downtime, con unionfs-fuse, debido al contexto del negocio, pudimos asumir una parada de mantenimiento de 45 minutos. Tras un mes en producción desactivamos la solución anterior, consiguiendo un ahorro mensual del 90% en costes de almacenamiento.

About Miguel Alorda: Soy un Ingeniero de Software especializado en Backend con 4+ años de experiencia. Aunque me he centrado en el diseño y desarrollo de soluciones de producto, también tengo experiencia que varía desde la configuración de CI/CD, DevOps, IaC hasta migraciones de datos.

About Nicolas Abihaggle: Sysadmin que se dedica a hacer asados en los tiempos libres. A lo largo de mi carrera, he trabajado en empresas de sectores diversos, liderando proyectos de transformación tecnológica y garantizando el buen funcionamiento de sistemas críticos.

infrastructure aws storage savings platform engineering cloud

INFRASTRUCTURE Migrando 300 millones de ficheros a AWS S3 para reducir los costes de almacenamiento en un 90% 17:05 - 17:40 Nicolas Abihaggle
Miguel Alorda
DEVELOPMENT Session thumbnail CSS (English) Friday 14, 17:10 - 18:10 @ Auditorio Nationale Nederlander

About Håkon Wium Lie: The inventor of Cascading Style Sheets (CSS), widely recognized as a cornerstone of modern web design, has played a pivotal role in shaping how information is presented online. As Chief Technology Officer at Opera Software for nearly two decades, he advanced innovations in mobile and small-screen browsing. His leadership at YesLogic continues to drive development of Prince, a CSS-based engine for high-quality PDF publishing. A dedicated advocate for open web standards, he spearheaded the Acid2 test, championed native web fonts and the video element, and consistently pushed for browser interoperability to ensure a more accessible and robust internet.

development

DEVELOPMENT CSS (English) 17:10 - 18:10 Håkon Wium Lie
DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Resolviendo el problema del aparcamiento en Madrid con Airflow y Streamlit Friday 14, 17:15 - 17:50 @ Escenario Amarillo

Madrid enfrenta un problema creciente de congestión de aparcamiento, especialmente en zonas céntricas donde encontrar una plaza libre puede ser un desafío. La falta de información en tiempo real sobre la disponibilidad de estacionamiento genera tráfico innecesario y aumenta la contaminación. En esta charla, veremos cómo aprovechar la API de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid para obtener información actualizada sobre plazas de aparcamiento con Python y Apache Airflow, automatizando su procesamiento y actualización. Mostraremos un pipeline de datos que obtiene y procesa información de aparcamiento automatizando su actualización. Además, integra la geolocalización del usuario para encontrar la plaza más cercana a través de una interfaz en Streamlit.

About Luis Merino: Soy un apasionado del desarrollo de software con experiencia en consultoría que cree firmemente en el poder transformador de la tecnología y cómo puede ayudar a mejorar la vida de las personas. Soy ingeniero de software por la Universidad Politécnica de Madrid, donde realicé mi trabajo final de grado, con una calificación sobresaliente, sobre transfer learning de una red neuronal convolucional para la detección del cáncer de tipo melanoma. Descubrí que quería dedicar mis esfuerzos en este campo. Lo que me llevó a dar una charla introductoria sobre IA aplicada a la sanidad en la décima edición de Software Crafters Barcelona, en Tenerife y a dar algunas charlas internas en mi empresa, pude participar en el evento Global AI Bootcamp 2025 y en Codemotion 2025. Soy miembro de AI4MED IA aplicada a medicina, asociación sin ánimo de lucro, formada por campos (doctorandos, investigadores e ingenieros) apasionados por la integración de la inteligencia artificial en el ámbito médico.

About Ruth Navarro: Ruth Navarro Carrasco es ingeniera informática por la Universidad Carlos III de Madrid y trabaja como ingeniera de datos en Next Digital desde hace más de dos años. Su día a día gira en torno a construir pipelines de datos, modelar información y automatizar procesos, siempre con el objetivo de transformar datos en conocimiento útil. Es una apasionada de la tecnología y el aprendizaje constante. Se considera inquieta técnicamente, siempre buscando nuevas formas de optimizar el ciclo de vida del dato, desde la extracción hasta el análisis. Aunque su gran foco es el análisis de datos, le encanta explorar temas como la arquitectura de datos, la calidad de la información y la escalabilidad de los sistemas.

data-science-ai

DATA SCIENCE / AI Resolviendo el problema del aparcamiento en Madrid con Airflow y Streamlit 17:15 - 17:50 Luis Merino
Ruth Navarro
INFRASTRUCTURE Session thumbnail Mi nube, mis reglas, libre de suscripciones: Proxmox + Docker + VPN + Nextcloud Friday 14, 17:40 - 18:15 @ Escenario Rojo

En esta charla te explico cómo armé una infraestructura NAS usando Proxmox, Docker, Nextcloud, Tailscale, para reemplazar servicios pagos y privativos como Google Drive, Google Photos y sin depender de terceros. Explicaré el uso de contenedores LXC en Proxmox, la visualización y alertas del sistema con Prometheus y Grafana, y el acceso remoto seguro mediante VPN (Tailscale). También mostraré cómo apliqué aislamiento entre servicios, medidas de seguridad concretas, y replicación de datos con ZFS, en una infraestructura robusta y completamente autogestionada.

About Nicolas Margossian: Desde muy chico me aventure en el mundo de la informática y no hubo un solo momento en que dejara de aprender y progresar para cumplir todos mis objetivos. Desde armados y reparación de computadora a los 13 años, hasta programación fullstack y seguridad informática hoy en día, transcurrí por un montón de distintas areas dentro de informática.

infrastructure proxmox infraestructura docker vpn tailscale nube zfs

INFRASTRUCTURE Mi nube, mis reglas, libre de suscripciones: Proxmox + Docker + VPN + Nextcloud 17:40 - 18:15 Nicolas Margossian
DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Mi ex y yo: ¿Instagram lo vio venir? Friday 14, 17:50 - 18:25 @ Escenario Amarillo

Aunque no publiques nada, Instagram registra cada paso digital: likes, stories vistas, búsquedas, mensajes, cambios de seguidores… incluso tus silencios. ¿Y si en ese rastro se escondieran señales de una ruptura antes de que nosotras mismas lo supiéramos? A partir de una experiencia real, esta charla explora cómo las plataformas recopilan y almacenan datos personales que, con el enfoque adecuado, pueden revelar patrones invisibles. Se analiza la información descargada desde el portal de privacidad de Instagram y se construye un dashboard interactivo con Dash (Python) para visualizar la evolución temporal de variables como frecuencia de interacción, engagement y actividad en stories. Con estas visualizaciones como punto de partida, se detectan anomalías y se entrena un modelo supervisado capaz de anticipar eventos personales significativos, como una ruptura. La charla concluye con una reflexión sobre el valor económico y emocional de nuestra huella digital, y sobre cómo los algoritmos pueden anticiparse a decisiones íntimas incluso antes de que nosotras las verbalicemos… o no.

About Almudena Barreiro Carrillo: Almudena Barreiro es cofundadora de Data for Good Madrid, una iniciativa sin ánimo de lucro que ayuda a organizaciones del tercer sector a aprovechar el poder de los datos para generar impacto social. Su trabajo se centra en el uso ético e inclusivo de la inteligencia artificial, con un fuerte compromiso hacia valores como la equidad, la transparencia y la protección de la dignidad humana. Actualmente es consultora y científica de datos en Next Digital, donde lidera proyectos relacionados con la calidad del dato, analítica predictiva e inteligencia artificial responsable. Combina una sólida formación en matemáticas y estadística con experiencia técnica aplicada y una mirada crítica sobre el impacto de los sistemas algorítmicos en la sociedad. Además, colabora en Sesgo404, una sección del canal de YouTube Sirviendo Código, donde analiza las implicaciones éticas y sociales de la IA para acercar estos temas complejos a una audiencia más amplia.

data-science-ai techandethics ai artificialintelligence socialmediaaddiction instagram socialmedia

DATA SCIENCE / AI Mi ex y yo: ¿Instagram lo vio venir? 17:50 - 18:25 Almudena Barreiro Carrillo

Saturday 15
Streaming + Presencial
(desde 9.30am)

10:00 (GMT +2)

DEVELOPMENT Session thumbnail Charla Brais Moure Saturday 15, 10:20 - 11:00 @ Auditorio Nationale Nederlander

About Brais Moure: Soy ingeniero de software desde hace más de 13 años. Actualmente trabajo como freelance full-stack developer iOS y Android. He desarrollado más de 150 apps y participado en diferentes proyectos a nivel internacional. Además creo contenido formativo sobre programación y tecnología en redes, donde hemos formado una comunidad de más de un millón y medio de personas. Recientemente he sido reconocido como Microsoft MVP y GitHub Star.

development

DEVELOPMENT Charla Brais Moure 10:20 - 11:00 Brais Moure
OPEN SOURCE Session thumbnail ¿Se ha apropiado el Big Tech del concepto de Comunidad? Saturday 15, 10:25 - 11:00 @ Escenario Amarillo

El concepto de Comunidad es ampliamente conocido y nos es familiar, principalmente en el mundo Open Source. Actualmente muchas empresas y proyectos se han fijado el objetivo de tener una comunidad, pero ¿qué pasa cuando hay un interés comercial por detrás?, ¿Por qué las grandes empresas insisten en construir una "Comunidad Vibrante" en torno a sus productos y servicios, incluso cuando en realidad no lo necesitan, y para colmo no admiten colaboraciones externas? ¿Cómo definiríamos a una comunidad técnica hoy en día?, ¿Sigue siendo el compartir conocimiento, el objetivo final de las comunidades? El camino más fácil es echarle la culpa a las Big Tech, ¿O quizás simplemente han visto una oportunidad? En esta charla vamos a ver todas estas problemáticas, donde hay empresas que realmente han entendido cómo crear e incentivar esa colaboración, pero en otros casos puede que sea una decisión temporal, o equivocada. Desde mi experiencia de más de 15 años construyendo y colaborando con comunidades, intentaré elaborar un panorama donde no hay buenos y malos, sino Comunidades y club de fans

About Francisco Picolini: Madrilenian with argentinian accent. Currently working on promoting a sovereign european cloud, OpenSource advocate, with some interest on Mechanical Keyboards and stuck in 90's music. Previously @Codemotion & @Mozilla. I believe in an Open Web.

open-source comunidades soberania

OPEN SOURCE ¿Se ha apropiado el Big Tech del concepto de Comunidad? 10:25 - 11:00 Francisco Picolini
DEVELOPMENT Session thumbnail Los fundamentos ni se crean ni se destruyen, se conservan Saturday 15, 10:30 - 11:05 @ Escenario Rojo

El mundo del software es un mundo que cambia muy rápido. Nuevos frameworks, nuevas tecnologías, nuevas metodologías que cambian la forma en la que trabajamos. A pesar de esto, la mayoría de herramientas consisten en capas y capas de abstracción construidas sobre tecnologías, frameworks y protocolos diseñados en los años 70, 80 y 90: Http, SQL, la WWW. Existe actualmente mucha ansiedad sobre qué aprender, cuál será el siguiente gran boom, pero a la vez hay mucho miedo al ver que la IA cada vez es capaz de automatizar más la generación de código. Hoy en día, conocer estos fundamentos sobre los que se construye la mayoria del software actual es una de las herramientas más poderosas para innovar, construir y mantenerse flexible durante toda la carrera laboral. En la charla haremos un recorrido relacionando tecnologías más o menos modernas con su origen, por ejemplo viendo como tRPC y GraphQL se construyeron encima de HTTP, y viendo ejemplos de cómo grandes empresas siguen utilizando herramientas como SQL para soportar millones de usuarios.

About Martí Cristobal: Martí Cristóbal (BettaTech) es un Ingeniero de Software con 10 años de experiencia laboral. En 2017 fundó BettaTech, un canal de divulgación informática en el que buscaba transmitir los conocimientos más teóricos y fundamentales, como podían ser la teoría de grafos o el análisis algoritmico, para expandir el conocimiento profundo de las ciencias de la computación. También creó el podcast TheCommitShow, en el que ha habido invitados como MiduDev, MoureDev, S4vitar y otros referentes del mundo de la tecnología y el software. Ha trabajado principalmente en startups como desarrollador y Team Lead, y ha creado Commit Academy, una plataforma de aprendizaje online para desarrolladores.

development

DEVELOPMENT Los fundamentos ni se crean ni se destruyen, se conservan 10:30 - 11:05 Martí Cristobal
TESTING Session thumbnail Mock 101: El Arte del Testing Saturday 15, 10:45 - 11:45 @ Aula Azul

¿Tests frágiles y lentos? Desbloquea el poder de los Dobles ¿Cansado de tests que fallan sin razón o que tardan una eternidad? La calidad y velocidad son cruciales en el desarrollo, y los Dobles son tu arma secreta. Te invitamos a sumergirte en el mundo de los Dummies, Stubs, Spies, Mocks y Fakes. Olvídate de la confusión y descubre cómo construir código robusto, aislado y fácil de probar. Qué aprenderás? Este taller práctico desglosará los conceptos clave de los Test Doubles y su aplicación efectiva: * Test Desiderata. Conoce los pilares: Determinismo, *Aislamiento e Información Específica y de Comportamiento. * Tests Sociales vs. Tests Solitarios. Entiende las diferencias para saber que herramientas utilizar * Tipos de Dobles. Aclararemos cada tipo de doble * Del concepto a la práctica: . Aplicaremos lo aprendido con un ejercicio práctico, la implementacion de una ventana de login`. Tambien dejaremos nuestras soluciones * Librerías de terceros: Tu aliado. Veremos cómo herramientas como Mockito simplifican la creación de Test Dobles en el día a día. ¿Por qué este taller es para ti? Si eres desarrollador, QA, o apasionado del Software Craftsmanship y buscas mejorar tus habilidades de testing, este taller es para ti. Aprenderás no solo a usar los dobles de test, sino también cuándo y por qué son la herramienta adecuada. ¡Domina el arte de los dobles de test y transforma tus tests! Tu código (y tu tranquilidad) te lo agradecerán.

About Aitor Santana Cabrera: Me apasiona el desarrollo de software. He trabajado con lenguajes como Java, Python, TypeScript, y frameworks como React o Spring Boot. Estoy en continuo aprendizaje, actualmente poniendo el foco en el código limpio y sostenible, explorando metodologías del testing como TDD, y patrones de diseño.

About Aitor Reviriego: Siempre me ha gustado la informática, de pequeño ya hacía mis cositas con mi Amstrad 64k y su monitor monocromo. Después de muchos años trabajando en un sector muy diferente al de la informática, hace unos años, decidí formarme para estar preparado al cambio. Ha llegado el momento de formar parte de un equipo de trabajo en el sector TIC. Me gusta mucho la práctica del código limpio, programar haciendo TDD, el trabajo en equipo, enseñar y aprender de los demás.

testing tdd mocks arquitectura software-crafter codigo-limpio

TESTING Mock 101: El Arte del Testing 10:45 - 11:45 Aitor Reviriego
Aitor Santana Cabrera

11:00 (GMT +2)

OPEN SOURCE Session thumbnail ¿Cuál es la propuesta de valor de publicar un proyecto interno como software libre? Saturday 15, 11:00 - 11:35 @ Escenario Amarillo

Para una empresa que desarrolle software, ¿cuál es el interés de publicarlo bajo una licencia libre en lugar de proteger su propiedad intelectual y mantener el código bajo llave? En esta charla, Emily Omier y Daniel Izquierdo explicarán como convencer a tu jefe, o a los encargados de negocio, de por qué un proyecto debe ser publicado como software libre. Abordarán tanto las ventajas de publicar estos proyectos bajo una licencia libre para marketing, desarrollo y negocio, como los riesgos a los que te expones y cómo minimizarlos. Además tratarán ejemplos donde probablemente el software libre no sea apropiado y cuáles son las alternativas. Los asistentes saldrán con una serie de consejos prácticos para decidir si un programa debe ser publicado como software libre y cómo ser capaces de explicar el valor para su empresa.

About Emily Omier: Emily Omier is a positioning consultant who helps startups in the cloud native ecosystem position their products so that prospects understand it immediately. She hosts The Business of Cloud Native podcast and writes the Positioning Open Source blog. She’s also a regular contributor to The New Stack.

About Daniel Izquierdo Cortázar: Daniel Izquierdo is a researcher and co-founder of Bitergia and currently holding the position of CEO, he is focused on the quality of the data, research of new metrics, analysis and studies of interest for Bitergia customers via data mining and processing. Daniel earned a PhD in free software engineering in 2012 focused on the analysis of buggy developers activity patterns in the Mozilla community. He is board member at CHAOSS community and President of the InnerSource Commons Foundation.

open-source

OPEN SOURCE ¿Cuál es la propuesta de valor de publicar un proyecto interno como software libre? 11:00 - 11:35 Daniel Izquierdo Cortázar
Emily Omier
DATA SCIENCE / AI Session thumbnail La alternativa abierta para el mundo de la IA Saturday 15, 11:00 - 11:40 @ Auditorio Nationale Nederlander

En esta sesión hablaremos sobre la alternativa abierta en el mundo de la inteligencia artificial. Frente a un ecosistema dominado por modelos cerrados y grandes corporaciones con recursos masivos, en paralelo tenemos un enfoque abierto que combina modelos de IA abiertos, datasets accesibles y proyectos de código libre. Exploraremos cómo ha evolucionado este movimiento, qué impacto está teniendo y si realmente está democratizando el acceso a herramientas de última generación. Compararemos enfoques cerrados vs. abiertos, destacaremos ventajas clave como la transparencia, la reproducibilidad y la colaboración, y presentaremos ejemplos concretos de modelos y plataformas que están marcando una diferencia real.

About Sergio Paniego Blanco: Sergio tiene una amplia trayectoria en el ámbito del código abierto y la inteligencia artificial, campo en el que también obtuvo su doctorado. Lleva más de ocho años participando en iniciativas como Google Summer of Code, donde ha contribuido como desarrollador y mentor. Actualmente trabaja como Machine Learning Engineer en Hugging Face.

data-science-ai artificial-intelligence open-source

DATA SCIENCE / AI La alternativa abierta para el mundo de la IA 11:00 - 11:40 Sergio Paniego Blanco
DEVELOPMENT Session thumbnail PHP ha muerto... Viva PHP! Saturday 15, 11:05 - 11:40 @ Escenario Rojo

¿Cuántas veces escuchaste que PHP está muerto? Y sin embargo... los años pasan... y PHP sigue ahí, vigente como el primer día. ¿Cómo es posible? ¿Qué tiene PHP que lo hace tan difícil de jubilar? En esta charla vas a conocer las características que hacen de PHP un lenguaje un entorno moderno, eficiente y cómodo para desarrollar aplicaciones de todo tipo. Aún en 2025.

About Mauro Chojrin: PHPEro de larga data. Actual Codurancer, Ex Globant, Despegar, Ort y otras tantas.

development

DEVELOPMENT PHP ha muerto... Viva PHP! 11:05 - 11:40 Mauro Chojrin
OPEN SOURCE Session thumbnail Ciberresiliencia en la Era Regulatoria: Colaboración, apertura y diálogo Saturday 15, 11:35 - 12:10 @ Escenario Amarillo

La entrada en vigor de la Cyber Resilience Act (CRA) está transformando la manera en que Europa entiende la seguridad y el cumplimiento normativo en los productos digitales. En este nuevo escenario, el software open source juega un papel clave, pero también se enfrenta a desafíos significativos para ser reconocido como un aliado válido en la construcción de ciberresiliencia. Esta charla presentará el trabajo del grupo Open Regulatory Compliance (ORC), una iniciativa en la que más de 50 entidades, incluyendo 20 fundaciones open source, colabora en el desarrollo de las medidas de implementación de la CRA protegiendo y promoviendo la adopción de tecnologías open source. A través de un enfoque colaborativo, el ORC está trabajando con todos los actores de la comunidad open source, las instituciones y los organismos de estandarización, para que los requerimientos normativos favorezcan el desarrollo y uso de las tecnologías de código abierto, así como la promoción de la innovación. La sesión abordará los retos actuales, las oportunidades de participación en los procesos normativos y cómo la colaboración abierta puede convertirse en un motor de confianza, seguridad y conformidad en la era digital.

About Juan Rico: Juan Rico is a Telecommunications Engineer and Master in ICT technologies who has been deeply involved in the technical development of R&I initiatives applied to multiple domains (avionics, cities, homes, industry and energy). With a strong Digital mindset, he has led and supported the deployment and adoption of IoT, cloud and data technologies to exploit connected assets. During the last 10 years, he has been combining technology and business development defining and deploying digital transformation strategies for energy, consumer devices and manufacturing companies. These challenges led him to specialise in Disruptive Strategy at Harvard Business School and Innovation management at Georgia Tech. He is currently Senior Manager at Eclipse Foundation exploiting his background as a technologist and manager to push forward open source as the most effective way to democratise technology and make it interoperable.

open-source

OPEN SOURCE Ciberresiliencia en la Era Regulatoria: Colaboración, apertura y diálogo 11:35 - 12:10 Juan Rico
DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Entrenar un cerebro: ¿fine-tuning o RAG para una IA que realmente sabe de lo que habla? Saturday 15, 11:40 - 12:20 @ Auditorio Nationale Nederlander

En los últimos meses he trabajado en un proyecto donde necesitaba que un modelo generativo respondiera con precisión dentro de un dominio muy específico. El objetivo no era generar texto genérico, sino obtener respuestas coherentes, pertinentes y basadas en contenidos fiables. En esta charla compartiré lo que he aprendido comparando dos enfoques diferentes: el fine-tuning, donde el modelo se reentrena con un dataset personalizado, y el enfoque RAG (Retrieval-Augmented Generation), que enriquece las respuestas recuperando información desde una base de conocimientos externa. Hablaremos de: • Cuándo conviene realizar un fine-tuning y cuándo, en cambio, es mejor optar por un enfoque RAG. • Una visión general del flujo de trabajo de ambos enfoques: desde la preparación del dataset hasta la infraestructura en la nube y los scripts en Python. • Cuáles son los costes, las complejidades y las ventajas de cada opción. • Cómo cambia el control sobre el contenido, la capacidad de actualización y la interpretabilidad de las respuestas.

About Daniele Mario Areddu: Daniele Mario Areddu is a Computer Science student at the University of Calabria and a freelance developer. He works on applied AI projects, focusing on language model fine-tuning and Retrieval-Augmented Generation (RAG) systems for contextual human–machine interaction. In web development, he builds full-stack applications using Angular, Node.js, and Python (Flask, REST APIs), with emphasis on scalability and UX. He’s passionate about game development, creating Minecraft plugins in Java and prototyping games in Unreal Engine with C++ and AI-driven NPCs. As a tech speaker, he attends events on digital innovation and AI. He leads the Velletri-Dev community and collaborates with UNIDEA as a Change Model Specialist, promoting digital transformation. Since May 2025, he has been Technical Director at CaLab.Ia, an AI-focused startup.

data-science-ai

DATA SCIENCE / AI Entrenar un cerebro: ¿fine-tuning o RAG para una IA que realmente sabe de lo que habla? 11:40 - 12:20 Daniele Mario Areddu
DEVELOPMENT Session thumbnail Query Store y Azure SQL Copilot: las herramientas definitivas para optimizar el rendimiento Saturday 15, 11:40 - 12:15 @ Escenario Rojo

Tanto en entornos locales como en Azure, Query Store es fundamental para detectar problemas de rendimiento en las consultas y mejorar la experiencia de usuario en tus aplicaciones Python. Lleva tus habilidades de optimización en Python al siguiente nivel aprendiendo a analizar los datos de Query Store: identificar cuellos de botella, explorar planes de ejecución y resolver problemas antes de que afecten al rendimiento. ¿Quieres dominar el análisis y la optimización de consultas en entornos de bases de datos complejos? En esta sesión, basada en la experiencia del soporte técnico de Microsoft, descubrirás cómo sacar el máximo partido a Query Store y verás cómo Azure SQL Copilot transforma la resolución de problemas en aplicaciones Python. A través de demostraciones prácticas en Python, aprenderás a detectar y resolver eficazmente problemas de rendimiento y a elevar la eficiencia de tus aplicaciones.

About Jose Manuel Jurado Diaz: José Manuel Jurado currently works as SQL Escalation Engineer and Subject Matter Expert in Azure SQL Database at Microsoft Spain. With over 15+ years of experience in SQL Server environments (administration and database development), he is a speaker for internal events at Microsoft and for public events as SQL Saturday, SQL Nexus, TechReady, DotNetConference and Azure BootCamp. In the past, he worked as Project Manager for large Global Retail Company for more than 10 years developing projects using different Microsoft Technologies.

About Juan Moreno Romo: I born in IT as a developer. I worked in Data Modelling, as Consultant, Software Architect and Project Manager in a Consultancy Service Company, what leads me to create my own Consultancy Company. I worked on it for almost 15 years till an awesome company, Microsoft, knock my door. I have delivered training in Developing Technologies, Programming Methodology, Software development process, ALM, different programming languages, Project Managing, Data Modelling, MySQL and SQL among other subjects Currently I am happily working in Microsoft, based in Madrid (Spain), focused in SQL Server Business as Support Escalation Engineer for SQL Server Core in EMEA Azure SQL Server Hybrid team.

development

DEVELOPMENT Query Store y Azure SQL Copilot: las herramientas definitivas para optimizar el rendimiento 11:40 - 12:15 Jose Manuel Jurado Diaz
Juan Moreno Romo

12:00 (GMT +2)

DEVELOPMENT Session thumbnail Autoprovisionamiento mediante chat: Copilot + MCP Saturday 15, 12:00 - 13:00 @ Aula Azul

¿Y si los repositorios no fueran solo carpetas vacías, sino puertas a entornos listos para desarrollar? En esta charla te mostraremos cómo usar GitHub Copilot y un servidor MCP, para permitir que cualquier equipo cree, con una simple frase, un proyecto completo: repositorio estandarizado, ficheros de linters, configuración de ramas y seguridad, ficheros Docker, variables de entorno y mucho más, todo alineado con las decisiones del equipo de plataforma y seguridad. Exploraremos cómo diseñar estas herramientas, integrarlas en el flujo natural del desarrollador y garantizar que cada nuevo proyecto nace preparado con lo necesario. Si trabajas en equipos de plataforma, DevOps o desarrollo interno, esta sesión te mostrará una nueva forma de escalar tu impacto.

About Sergio Valverde: Experienced professional with a diverse background in Software, Architecture, infrastructure, SRE, OpenSource. Versatile in Research and Development. Proven track record in various roles across startups and corporations. Committed team player, thriving in collaborative environments, and dedicated to continuous learning. I love sharing what I learn, which is why I actively participate in tech communities, organize events, give talks, and create content on platforms like YouTube, X, and GitHub. My goal when giving a talk is always to provide practical value by sharing real-world lessons, tools, and best practices that attendees can apply the very next day. If you join one of my sessions, you'll leave with clear ideas, real examples, and the motivation to try it yourself.

About Jorge Hidalgo: I'm leading our DevOps practice in Accenture Iberia, and our Architecture & Platform Engineering domain in Acccenture EMEA South Advanced Technology Center. I also dedicate time to give back by co-organizing MálagaJUG and BoquerónSec communities. I am a Codemotion Ambassador. Java Champion.

development devops mcp

DEVELOPMENT Autoprovisionamiento mediante chat: Copilot + MCP 12:00 - 13:00 Jorge Hidalgo
Sergio Valverde
OPEN SOURCE Session thumbnail Retos y claves para gestionar una estrategia open source en equipos de IA/ML Saturday 15, 12:10 - 12:45 @ Escenario Amarillo

El uso cada vez más extendido de componentes open source en aplicaciones de inteligencia artificial y modelos de machine learning ha hecho imprescindible gestionar adecuadamente la cadena de suministro de software, y hacerlo en un contexto normativo cada vez más complejo. Esta charla explora los retos más comunes al integrar una estrategia open source en los equipos de desarrollo de IA. También pone en valor iniciativas colaborativas impulsadas desde proyectos de la Linux Foundation, como la PyTorch Foundation y la LF AI & Data Foundation, centradas en crear casos de uso y recursos que ayuden a mejorar la gobernanza del open source en el ámbito de la IA y el Machine Learning. Temas clave que trataremos: - Casos en los que la estrategia open source no está alineada con los objetivos de innovación en IA y posible repercusiones para las empresas - El papel de las fundaciones y comunidades open source en el desarrollo de aplicaciones y modelos IA seguros - Introducción a las oficinas de open source (OSPOs) en empresas aplicadas a la inteligencia artificial

About Ana Jiménez Santamaría: Ana Jiménez Santamaría is a Senior Project Manager at the Linux Foundation, where she supports global open source communities and drives strategic initiatives across the TODO Group, the PyTorch Foundation, and the emerging DevRel Foundation (intent-to-form). She collaborates with CTOs, engineering teams, and business units to promote open source management adoption, advocate for the latest frameworks and discussions in Open Source AI (OSAI), and foster innovation through strategic alignment with open source. Ana brings a background in data science and community health analytics from her time at Bitergia, where she specialized in measuring the health and impact of open source communities. She has co-authored research studies on open source and OSPO adoption and dedicated her MSc thesis to analyzing the impact of Developer Relations in open source ecosystems.

open-source

OPEN SOURCE Retos y claves para gestionar una estrategia open source en equipos de IA/ML 12:10 - 12:45 Ana Jiménez Santamaría
DEVELOPMENT Session thumbnail Arquitectura Hexagonal + Spring Boot: Domina el Diseño Limpio Saturday 15, 12:15 - 12:50 @ Escenario Rojo

En esta charla aprenderás cómo aplicar la Arquitectura Hexagonal (también conocida como Ports and Adapters) para estructurar tu código de forma limpia, coherente y desacoplada. Exploraremos cómo separar de forma efectiva el dominio, la aplicación y la infraestructura. Verás ejemplos reales y prácticos que te mostrarán cómo desacoplar la lógica de negocio de los detalles técnicos (bases de datos, controladores REST, etc.), facilitando el testing, la evolución y la escalabilidad del software.

About Daniel Españadero: Daniel Españadero es un ingeniero de software nacido en Valladolid el 23 de julio de 1992. En la actualidad reside en Barcelona desde el año 2013. Inició su viaje en el mundo de la programación en 2021, marcando un giro radical en su vida. Como programador, ha trabajado en proyectos para empresas de talla mundial, puliendo sus habilidades para trabajar en equipos multidisciplinares y resolver problemas de manera eficiente. Cuenta con miles de seguidores en su canal de YouTube, donde se dedica a enseñar, entre otras cosas, desde los conceptos más básicos sobre programación hasta cuestiones avanzadas. Esto le ha permitido experimentar la gratificación de recibir mensajes sobre cómo ha ayudado a algunos suscriptores a encontrar su primer empleo y, en parte, eso es lo que le llevó a concentrar todo el aprendizaje en la materia para escribir su primer libro: "GUÍA PARA APRENDER A PROGRAMAR: Desde Cero Hasta tu Primer Empleo".

development java spring-boot arquitectura-hexagonal domain-driven-design clean-architecture software-design backend microservices

DEVELOPMENT Arquitectura Hexagonal + Spring Boot: Domina el Diseño Limpio 12:15 - 12:50 Daniel Españadero
DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Inteligencia Artificial aplicada a Nanotecnología Saturday 15, 12:20 - 13:00 @ Auditorio Nationale Nederlander

La nanotecnología se utiliza hoy en día en una diversidad de productos y áreas como la medicina, medioambiente, textiles, electrónica y más!!!. La IA viene a asistir como herramienta fundamental para mejorar las propiedades de los nano materiales, reducir su impacto en el medioambiente y que también sean biocompatibles con el cuerpo humano. Acerquémonos a conocer cómo Nano & IA se ayudan y benefician mutuamente, desde el diseño hasta la producción.

About Maria Fernanda Santilli: Ingeniera en Sistemas de Información graduada en la UTN Regional La Plata. Larga trayectoria en desarrollos e implementaciones en medianas y grandes empresas, ocupando puestos como desarrolladora, consultor y líder de proyecto. Comenzó la carrera de Licenciatura en Nanotecnología ni bien se abrió la carrera en Argentina, siendo la primera graduada del país(Argentina). Comenzó sus estudios de doctorado en dos universidades españolas para fusionar la IA con las NBIC(Nano-Bio-Info-Cogno) en la industria. Ocupó el puesto de Header of Artificial Intelligence en Y-TEC S.A. A futuro cómo se ve?, con un emprendimiento de impacto en la comunidad y medioambiente.

data-science-ai nanotecnologia inteligencia-artificial

DATA SCIENCE / AI Inteligencia Artificial aplicada a Nanotecnología 12:20 - 13:00 Maria Fernanda Santilli
OPEN SOURCE Session thumbnail Open Source: ¿Gratis? Sí ¿Sin coste? No Saturday 15, 12:45 - 13:20 @ Escenario Amarillo

La Eclipse Foundation alberga algunos de los proyectos de código abierto más adoptados del mundo, como Jakarta EE, Eclipse IDE y Eclipse Temurin. Aunque estas tecnologías suelen estar disponibles de forma gratuita, su desarrollo, mantenimiento y escalabilidad implican costes reales. Esta charla explora cómo la Fundación garantiza su sostenibilidad mediante modelos de ingresos como la membresía, el patrocinio, las tiendas SWAG y otras formas de financiación, manteniendo siempre la neutralidad frente a proveedores. También se abordará el papel que desempeñan los usuarios empresariales y la importancia de concienciar sobre los beneficios económicos que obtienen al utilizar estas soluciones sin contribuir directamente a su sostenibilidad. ¿Es realmente gratis lo que consideramos gratuito?

About Carmen Delgado: Como Porgram Manager de Eclipse Adoptium, Carmen aporta una amplia experiencia en gestión de proyectos, operaciones y finanzas en distintos sectores, ayudando a los miembros del grupo de trabajo Adoptium a alcanzar sus objetivos. Su trayectoria incluye etapas exitosas en los sectores sanitario, farmacéutico, fintech y startups tecnológicas. Además, colabora activamente en Step4ward, un programa de mentoría en España, lo que refleja su compromiso con la promoción de la diversidad y la inclusión en el mundo tecnológico.

open-source

OPEN SOURCE Open Source: ¿Gratis? Sí ¿Sin coste? No 12:45 - 13:20 Carmen Delgado
DEVELOPMENT Session thumbnail Cómo crear experiencias web memorables: el código detrás del diseño que impacta Saturday 15, 12:50 - 13:25 @ Escenario Rojo

¿Te preguntaste alguna vez cómo se hacen esos sitios que atrapan desde el primer scroll, con efectos visuales, ritmo y animaciones? En esta charla vamos a descifrar el diseño que impacta, usando HTML, CSS, SVG y un poco de JavaScript. Vamos a repasar los ingredientes necesarios para el diseño visual (concepto, storytelling, tipografía, color) y luego crear efectos como parallax, animaciones con scroll, máscaras animadas, paths SVG y otros recursos visuales con código nativo. Una vez exploradas las posibilidades que ofrecen los lenguajes del navegador, vamos a revisar herramientas como GSAP y sus plugins, que nos permiten agregar sincronización, control y dinamismo de forma accesible. El resultado: una colección de ejemplos de código abierto para que puedas empezar a crear experiencias web que se sientan distintas, vivas y memorables, incluso sin frameworks. Esta charla está pensada para diseñadores que codean y para desarrolladores que quieren hacer sitios más expresivos. Ideal si querés dar el salto del sitio funcional a la experiencia visual que genera impacto.

About Mariana Beldi: Desarrolladora front-end y diseñadora gráfica con 20 años de experiencia en la industria web. Especializada en Branding, con estudios complementarios en Arte y Publicidad. Como desarrolladora autodidacta, se enfoca en accesibilidad, performance y animaciones web. Es creadora de HolaSVG, herramientas open-source para desarrolladores y diseñadores. Sus artículos sobre diseño y código han sido publicados en CSS-Tricks, Smashing Magazine, UX Collective y Muzli.

development css html animation css-animations scroll-animations ui webdev gsap js svg web-animations web-dev front-end web-design

DEVELOPMENT Cómo crear experiencias web memorables: el código detrás del diseño que impacta 12:50 - 13:25 Mariana Beldi

13:00 (GMT +2)

DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Interpretabilidad de Modelos de ML utilizando Python e InterpretML Saturday 15, 13:00 - 13:40 @ Auditorio Nationale Nederlander

Incluso hoy en día es bastante común encontrarse con clientes o colegas que perciben los modelos de ML como una caja negra capaz de realizar magia para darle al cliente lo que quiere. Sin embargo, la cruda realidad es que sin una comprensión razonable de cómo funcionan los modelos de ML, los proyectos del mundo real rara vez tienen éxito. Teniendo en cuenta que cualquier proyecto de este estilo tiene un componente de negocio muy relevante y que el objetivo final de estos modelos es tomar decisiones automáticas por parte de los usuarios, tienen derecho a hacer preguntas como "¿Cómo puedo confiar en este modelo?" o "¿Cómo se toman las decisiones del modelo?" Responder a estas preguntas puede convertirse en un desafío y es una de las áreas donde se están invirtiendo más esfuerzos hoy en día.

About Antonio José Soto Rodriguez: After more than 20 years managing information systems, mainly in Microsoft environments, with special focus on Business Intelligence systems and data management, I am now more focused on the management of teams and sales. Always looking for new challenges to help our customers optimize their investments in their data platform. Right now focused on Big data, Smart data and IA technologies in order to define new lines of business

data-science-ai

DATA SCIENCE / AI Interpretabilidad de Modelos de ML utilizando Python e InterpretML 13:00 - 13:40 Antonio José Soto Rodriguez

14:00 (GMT +2)

OPEN SOURCE Session thumbnail Ideas Fundamentales de Código Abierto - Un Repaso con Rocket.Chat Saturday 15, 14:20 - 14:55 @ Escenario Amarillo

Entiendo que existe cierta confusión sobre qué es realmente el código abierto y sus conceptos clave, especialmente en países de habla hispana y portuguesa. Si vamos a explicarlo, ¿por qué no compartir una guía paso a paso desde la perspectiva de Rocket.Chat, el mayor proyecto corporativo de código abierto de Brasil?

About Gabriel Casals: Gabriel Casals is Head of R&D Operations at Rocket.Chat, where he leads cross‑functional teams. His 15+ years of experience ranges from local pilots to global roll‑outs. He holds a Master’s in Management from IAE Bordeaux, a Specialization in IT Strategic Management from FGV‑RJ, and a BBA from CEFET‑RJ. Over the past eight years, Casals has delivered interactive lectures at conferences across Latin America, taught at universities in Brazil, Mexico & France, and facilitated sessions at startups & global enterprises on Agile, Innovation and Project Management.

open-source introducion project

OPEN SOURCE Ideas Fundamentales de Código Abierto - Un Repaso con Rocket.Chat 14:20 - 14:55 Gabriel Casals
DEVELOPMENT Session thumbnail Más Allá del Chatbot: Agentes de IA Autónomos en el Frontend Saturday 15, 14:25 - 15:00 @ Escenario Rojo

¿Y si tu frontend pudiera pensar y actuar por sí mismo? La web ya no tiene por qué limitarse a esperar clics. Estamos entrando en la era de las interfaces proactivas, donde los agentes de inteligencia artificial entienden objetivos, toman decisiones y ejecutan acciones por el usuario. En esta sesión, vamos más allá de los típicos chatbots para descubrir qué significa realmente construir un agente autónomo de IA en el navegador. Exploraremos: Las diferencias entre un bot conversacional y un verdadero agente autónomo. Cómo funciona el patrón ReAct (Reasoning + Acting) y por qué está revolucionando la IA aplicada al frontend. Qué implica el ciclo Pensamiento → Acción → Observación. Cómo conectar estos agentes con APIs, herramientas externas y flujos seguros. 💡 Demo en vivo: desarrollaremos un estilista virtual para un e-commerce de ropa que no solo charla… también actúa. Iniciará sesión por ti, leerá el clima, consultará el catálogo y propondrá un look para tu próxima boda. Cerramos con lo importante: cómo manejar latencias, costes, seguridad y qué se viene en las interfaces generativas del futuro. Saldrás con ideas, código y una pregunta en la cabeza: ¿Por qué mi frontend aún no hace esto?

About Bezael Pérez: Bezael Pérez es un ingeniero de software dominicano. Google Developer Expert en Angular. Con más de 15 años creando aplicaciones web —de Visual Basic y PHP a Angular, RxJS y micro-frontends— lidera proyectos de e-commerce para empresas europeas. Fundador del canal educativo DominiCode, autor prolífico en Medium y ponente habitual en podcasts y conferencias, comparte buenas prácticas de arquitectura, testing con Jest + Testing Library y optimización de rendimiento en Angular. Su combinación de experiencia profesional y vocación docente lo convierte en una referencia en la comunidad hispanohablante para profundizar en front-end moderno.

development ai ai-agents

DEVELOPMENT Más Allá del Chatbot: Agentes de IA Autónomos en el Frontend 14:25 - 15:00 Bezael Pérez
DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Scrapy: El arte del Web Scraping Saturday 15, 14:30 - 15:30 @ Aula Azul

Los participantes aprenderán sobre los fundamentos del web scraping, casos de uso reales, ventajas de Scrapy frente a otras herramientas, y verán una demostración en vivo de un scraper en acción.

About Alejandro Cárabe: I’m a Data Scientist with over 2 years of experience in AI and data-driven projects. From the beginning, I discovered that teaching and sharing knowledge were not only passions, but also key to my growth. That ability led me to work for a year on Generative AI projects at a leading telecom company. Recently, I transitioned to a new sector, driven by my love for challenges and continuous learning. I co-run AlwaysInDev, a YouTube channel with 3K+ subscribers, where I share tutorials and insights on AI, Data Science, and emerging tech alongside my colleague David Amorín. I’ve also worked as a Data Science instructor, helping others build strong foundations in tools like Python, SQL, and Web Scraping. If you're looking for a speaker on AI, Data Science, or their real-world impact — or an instructor for hands-on tech training — I’d be happy to contribute to your next event.

data-science-ai

DATA SCIENCE / AI Scrapy: El arte del Web Scraping 14:30 - 15:30 Alejandro Cárabe
DEVELOPMENT Session thumbnail Del prompt a producción: creación rápida de prototipos de apps de IA con Firebase Studio Saturday 15, 14:40 - 15:20 @ Auditorio Nationale Nederlander

Convierte un prompt en lenguaje natural en una aplicación web de IA lista para producción —en vivo. En esta sesión descubrirás cómo el agente de creación de prototipos de Firebase Studio genera la estructura completa de un proyecto en Next.js, lo conecta con los servicios de Firebase y utiliza Code Assist, impulsado por Gemini, para realizar mejoras instantáneas, pruebas y despliegues con un solo clic. Sal de la sesión con todo para lanzar tu propia idea en cuestión de minutos, directamente desde el navegador.

About Carlos Azaustre: Carlos is Frontend Software Engineer, Associate Professor at Universidad Europea, and Developer Content Creator, from Madrid, Spain. GDE in Web and Firebase. Awarded as Microsoft MVP 2022-2024 for Developer Technologies. He loves sharing knowledge with the Spanish-spoken developer community, mainly online through Twitch and Youtube, and other social networks. He has worked for over 10+ years in start-ups, cofounded his own one, and for companies such as Google, IBM, and Eventbrite.

development

DEVELOPMENT Del prompt a producción: creación rápida de prototipos de apps de IA con Firebase Studio 14:40 - 15:20 Carlos Azaustre
UX Session thumbnail Provocar el futuro con sentido: el rol del diseño en la era de la IA Saturday 15, 14:55 - 15:30 @ Escenario Amarillo

¿Qué pasaría si el verdadero valor del diseño no estuviera en resolver problemas… sino plantear los problemas correctos? En la era de la inteligencia artificial, donde diseñar es más rápido y fácil que nunca, el verdadero desafio no está en la ejecución, sino en el sentido. No basta con hacer interfaces intuitivas o productos funcionales. El futuro pertenece a quienes se atreven a cuestionar lo que damos por obvio. Esta charla es una provocación a explorar cómo la IA puede ser nuestra aliada para desafiar nuestros propios supuestos, para crear no solo cosas nuevas, sino nuevos significados. Además veremos cómo el rol de quien diseña evoluciona de la solución de problemas a intérprete cultural, filósofo visual y provocador de futuro.

About Erika La Torre: Diseñadora estratégica de productos y servicios digitales, con enfoque sistémico y orientación a negocio. Acompaño a organizaciones a transformar desafíos complejos en soluciones sostenibles y con impacto, integrando diseño, tecnología, datos y estrategia. Tengo capacidades para gestionar procesos de innovación, facilitar decisiones estratégicas en contextos de alta incertidumbre, y aplicar pensamiento sistémico para abordar problemas desde una perspectiva holística. He trabajado tanto en startups como en grandes corporaciones, liderando iniciativas de transformación digital, diseño de servicios y experiencia de usuario en entornos multiculturales y regulados. Me entusiasma crear puentes entre diseño, negocio y tecnología, y utilizar IA como una aliada para acelerar investigación, detectar patrones y expandir el potencial creativo del diseño. Creo en el diseño como motor de cambio, con impacto tangible en las organizaciones, las personas y los sistemas en los que operan.

ux session

UX Provocar el futuro con sentido: el rol del diseño en la era de la IA 14:55 - 15:30 Erika La Torre

15:00 (GMT +2)

DEVELOPMENT Session thumbnail Desarrollo mobile ¿Realmente vale la pena? Saturday 15, 15:20 - 16:00 @ Auditorio Nationale Nederlander

El sector mobile sigue en constante crecimiento, generando cada año ingresos millonarios. Pero, ¿qué tan difícil es comenzar? ¿Qué tecnologías son imprescindibles para aprender? ¿Realmente vale la pena adentrarse en este mundo? En esta charla exploraremos si el desarrollo de aplicaciones móviles es una opción atractiva y todo lo que necesitas saber para dar tus primeros pasos con éxito.

About AristiDevs Guimerá: Entre Mobile Lead y creador de contenido. Me encanta programar pero aún más enseñar.

development mobile

DEVELOPMENT Desarrollo mobile ¿Realmente vale la pena? 15:20 - 16:00 AristiDevs Guimerá
UX Session thumbnail Sesgos humanos, respuestas sesgadas: diseñar con IA sin repetir errores Saturday 15, 15:30 - 16:05 @ Escenario Amarillo

A medida que la inteligencia artificial se integra en nuestras herramientas de diseño e investigación, se vuelve urgente hacernos una pregunta clave: ¿cómo evitamos que nuestros propios sesgos contaminen los sistemas que diseñamos? En esta charla vamos a explorar cómo los sesgos humanos pueden colarse en prompts, datos y decisiones, generando respuestas sesgadas que afectan directamente la calidad —y la equidad— de las experiencias digitales. Vamos a revisar ejemplos concretos, aprender a redactar prompts más inclusivos y detectar patrones de exclusión en los resultados generados por IA. Una invitación a frenar, pensar y diseñar con más conciencia. Porque si queremos construir productos justos, necesitamos empezar por una IA que no repita nuestros errores.

About Mariana Casasco: Diseñadora gráfica de profesión. Trabaja como investigadora hace más de 6 años y en la industria de la tecnología hace más de 15 años. Dá clases de UX desde 2019 en diferentes lugares, entre ellos Digital House, la universidad de San Martín (Diplomatura de diseño centrado en las personas), Colectivo23, universidad Maimónides, entre otros. Además escribe sobre UX y otras yerbas en @UX.en.casatellano Por 3 años formó parte activa de la organización de +Mujeres en UX Argentina para reducir la brecha de género y potenciar la inclusión de mujeres en tecnología. También es parte de la comunidad de DALAT, con el propósito de difundir el desarrollo de productos y servicios accesibles.

ux ia research investigacion

UX Sesgos humanos, respuestas sesgadas: diseñar con IA sin repetir errores 15:30 - 16:05 Mariana Casasco
NERD Session thumbnail Una historia de rayos gamma, redes neuronales y K8s para salvar vidas Saturday 15, 15:35 - 16:10 @ Escenario Rojo

Enero 1992, Pinamar - Argentina. Un balcón se desprende y cae de un edificio donde se encontraban 4 jóvenes. El grave accidente despertó el interés de un físico nuclear argentino que no podía creer la inexistencia de un mecanismo para diagnosticar el estado de las construcciones de manera precisa, con el simple fin de evitar ese tipo de tragedias. Asi decidió implementar algo que ya venía desarrollando hace décadas, llamado la Gammagrafia. Se trata de una “tomografía” del hormigón armado proyectando rayos Gamma hacia una estructura de concreto. Esta charla pretende explicar ese mecanismo y su implementación actual facilitada por redes neuronales convolucionales (IA, utilizando modelos entrenados como YOLO11, y la historia de ese modelo) para la detección de imperfecciones en las estructuras. Se hablará también sobre física nuclear básica, cómo se inventó la Gammagrafia, cómo nos ayuda la IA moderna (Convolucionales) a esto y cómo logramos meter un cluster de Kubernetes en una RaspberryPi para que todo esto informe a quien corresponda antes que ocurra un accidente (hay mucho de infra dura). Esta charla pretende explicar conceptos de infraestructura, física y, principalmente, de cómo usar la IA para otra cosa que no sea desarrollar código. ¿Se acuerdan del físico nuclear de la primera parte de mi historia? Trabaja conmigo y aparecerá brevemente en un video. Esta charla tal vez reúna y resuma todos los conceptos nerds que verán en Nerdearla.

About Luciano Bernal: Nací en Argentina y estudié Ingeniería en Sistemas en la UTN. Trabajé como desarrollador de software en Etermax, donde implementamos el famoso juego Preguntados. Allí me especialicé en el desarrollo de sistemas altamente concurrentes y en programación funcional (Erlang). Luego, fundé Cocoche, un Airbnb de autos, la primera plataforma p2p de alquiler de autos entre particulares de LATAM, empresa que vendí hace un año. Mientras tanto, junto con dos socios franceses, fundamos Ibisdev, una desarrolladora de software para empresas muy grandes. Actualmente manejamos sistemas complejos de empresas como Coca Cola, Renault, Samsung, entre otras. Luego, fundamos Clusterpilot, el primer producto de Ibisdev, un agente de IA especializado en infraestructura en la nube. Desde hace ya dos años, me involucré en la implementación de IA en rubros como la ingeniería nuclear.

nerd ia infraestructura fisica-nuclear

NERD Una historia de rayos gamma, redes neuronales y K8s para salvar vidas 15:35 - 16:10 Luciano Bernal
MANAGEMENT Session thumbnail “Control Room”: un LARP para entrenar decisiones en sistemas complejos Saturday 15, 15:40 - 16:40 @ Aula Azul

Este taller propone una simulación en formato Larp (Live Action Role-Playing) adaptada al entorno digital, en la que las personas participantes asumirán roles dentro de una organización ficticia enfrentando una crisis sistémica. La dinámica se desarrollará a través de Discord, utilizando canales temáticos y mensajería estructurada para simular la toma de decisiones en tiempo real desde una sala de control. La versión presentada será una implementación reducida del Larp completo, diseñada para experimentar de forma práctica cómo operan los flujos de información, los sistemas de retroalimentación y los mecanismos de coordinación en contextos organizacionales complejos. El diseño del taller se basa en el Modelo de Sistemas Viables de Stafford Beer y en principios de la teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann, integrando estos marcos con mecánicas de juego para activar procesos de autorregulación normativa y pensamiento adaptativo. Está dirigido a perfiles técnicos, líderes de equipo, diseñadores de producto y personas interesadas en innovación organizacional. No se requieren conocimientos previos.

About Felipe Garcia: Sociólogo y doctorando en “Economía, Sociedad y Empresa”, investigo cómo usar la cibernética, la teoría de sistemas y el diseño de juegos para crear organizaciones más adaptativas y humanas. Me apasionan los juegos de rol y llevo años diseñando experiencias lúdicas para aprender, participar y tomar decisiones en colectivo. Combino el Modelo de Sistemas Viables de Beer con Luhmann y un toque narrativo para explorar cómo las reglas, igual que en los juegos, pueden ayudarnos a sobrevivir (y disfrutar) en el caos organizacional.

management

MANAGEMENT “Control Room”: un LARP para entrenar decisiones en sistemas complejos 15:40 - 16:40 Felipe Garcia

16:00 (GMT +2)

DATA SCIENCE / AI Session thumbnail Code-Review en tiempos de Vibe Coding: cómo los Seniors se convierten en Firewalls de Calidad Saturday 15, 16:00 - 16:40 @ Auditorio Nationale Nederlander

El vibe coding promete velocity ilimitada: prompts cortos que generan montañas de código. ¿Resultado? Pull-requests 3× más grandes, tasas de code-churn en ascenso y revisores senior al borde del burnout. En 25 min compararemos cómo la IA altera el flujo de revisión y mostraremos un framework 4 R (Risk-Readability-Reliability-Resilience) que cualquier equipo puede aplicar mañana mismo. Qué aprenderás • Métricas reales: +40 % de LOC por PR y satisfacción dev 90 %↑ cuando Copilot se usa bien. • Patrón “Guardrail-PR”: prompts para que la IA explique sus cambios y genere tests antes de pedir revisión. • Revisores aumentados: explota LLaMA-Reviewer y otras LLM-linters para escanear riesgos antes del ojo humano. • Estrategias anti-sobrecarga: limitar PR a ≤200 líneas, dividir por contexto, métricas de rework-rate. Takeaway: de la mano de casos reales y líneas guía, verás cómo la experiencia convierte el caos generado por IA en software mantenible, sin apagar la chispa creativa de las nuevas generaciones.

About Alan Buscaglia: ¡Hola! Soy Alan Buscaglia, Software Architect en Prowler y creador de Gentleman Programming, una comunidad tech hispanohablante con impacto global. Desde Barcelona, combino mi rol técnico con la creación de contenido educativo para empoderar a desarrolladores. Como Google Developer Expert en Angular y Microsoft MVP, he liderado charlas en eventos como GDG Barcelona y colaborado en proyectos con arquitecturas front-end escalables. Dirijo una audiencia de casi 100k suscriptores en YouTube, 18,000 en Twitch, 50,000 seguidores en Instagram y casi 10,000 miembros en Discord, donde fomentamos mentorías técnicas y colaboración en proyectos open-source (+65 repositorios en GitHub). Mi enfoque integra soft skills, metodologías ágiles y comunicación efectiva, inspirado por mi experiencia como padre y líder en equipos remotos. ¡Es un honor contribuir al crecimiento de nuestra comunidad global!

data-science-ai ai engineering software-development

DATA SCIENCE / AI Code-Review en tiempos de Vibe Coding: cómo los Seniors se convierten en Firewalls de Calidad 16:00 - 16:40 Alan Buscaglia
PRODUCT Session thumbnail Del MVP al Producto Real: cómo validar sin quemar recursos Saturday 15, 16:05 - 16:40 @ Escenario Amarillo

Cómo construir MVPs con la dosis justa de tecnología y producto, sin sobrediseñar ni subdesarrollar. Casos de startups reales, enfoque en discovery continuo, métricas desde el día uno, y decisiones clave que separan una demo de un producto sostenible.

About Nicolas Gonzalez: Emprendedor y Arquitecto de Software construyendo productos en Incubator

product

PRODUCT Del MVP al Producto Real: cómo validar sin quemar recursos 16:05 - 16:40 Nicolas Gonzalez
NERD Session thumbnail Este G-Code salvo una vida, o de como hacer cosas imposibles con una impresora FDM Prusa Saturday 15, 16:10 - 16:45 @ Escenario Rojo

Valentino era un bebé de 7 meses que padecía de broncomalacia, una afección de las vías respiratorias potencialmente mortal. Existía en EEUU una técnica única en su tipo para salvarle la vida fabricando un implante mediante impresión 3D. Para esto, era necesario contar con una impresora láser SLS de un valor superior a los USD 300.000. En 15 días y a contrarreloj, desarrollamos una técnica que permite no solo reducir costos mediante el uso de una impresora 3D comercial FDM (Prusa i3 MK2) de USD 1000, el 3,33% del costo original, sino que también presentamos la viabilidad de esterilizarla de una forma muchísimo menos tóxica, con radiación gamma, en la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica). Esta técnica, se presenta como una alternativa simple, accesible y de bajo costo, permitiendo la supervivencia en regiones donde los recursos médicos avanzados no son accesibles. Valentino es de los únicos pacientes en el mundo que han logrado sobrellevar esta condición y el primero en el mundo en haber sido tratado con un dispositivo fabricado por FDM. Como resultado, se publicó de forma libre, gratuita y con licencia creative commons un paper con el trabajo realizado: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fbioe.2023.1148295/full En esta charla se hará una breve reseña del caso médico, el trabajo técnico realizando mods de firmware y partes de la impresora 3D para utilizar un material nunca utilizado en la misma y la historia de cómo en 15 días un G-CODE salvó una vida.

About Juani Bousquet: Juani Bousquet se ha desempeñado en el mundo de la tecnología y proyectos multidisciplinarios los últimos 15 años. Entre ellos caben destacar el uso de la impresión 3D para salvar vidas, aplicar ciberseguridad en el ámbito espacial, o ser parte del equipo español ganador del NASA SpaceApps Challenge 2024. Con un Master de Ciberdefensa y Ciberseguridad, una tesis sobre seguridad satelital dirigida en el Stratosphere IPS Lab de la Czech Technical University in Prague (CTU), actualmente se dedica a la ciberseguridad. Es founder de Patagon Space, una comunidad de seguridad espacial, y trabaja como Security Engineer e Incident Response en Satellogic, empresa que fabrica y opera satélites de observación de la Tierra. Ha participado en eventos como OWASP Uruguay, Ekoparty, Nerdearla y llevó adelante la comunidad de seguridad física LockpickAR. Security researcher en su tiempo libre, apasionado por el montañismo, la fotografía y los proyectos open source.

nerd 3d-printing innovacion diseno gcode healthtech bioingenieria

NERD Este G-Code salvo una vida, o de como hacer cosas imposibles con una impresora FDM Prusa 16:10 - 16:45 Juani Bousquet
MANAGEMENT Session thumbnail Del Código al Liderazgo: Claves para Transitar al Rol de Manager Saturday 15, 16:40 - 17:15 @ Escenario Amarillo

La transición de un rol técnico a uno de liderazgo es uno de los mayores retos en la carrera de un ingeniero. Aunque ser manager puede parecer el siguiente paso lógico, no siempre es el camino correcto para todos, y una brillante carrera técnica no garantiza un liderazgo exitoso. En esta charla exploraremos los motivos que llevan a una persona a querer liderar equipos, las características esenciales que necesita desarrollar, los conocimientos clave que debe adquirir y los cambios que requiere para inspirar y motivar a su equipo. Basándome en mi propia experiencia, compartiré ejemplos prácticos y consejos aplicables para aquellos que están dando sus primeros pasos como líderes, ayudándolos no solo a gestionar, sino a disfrutar y destacar en su nuevo rol. Si estás considerando este cambio o ya has comenzado el viaje, esta charla te dará herramientas y perspectivas para liderar con confianza y autenticidad

About Adrian Diaz Cervera: Adrián Díaz es Ingeniero de Informática por la Universidad Politécnica de Valencia. Miembro del Grupo de Usuarios de Azure de Cataluza (CatZure). Miembro organizador de la NetCoreConf. Lleva desarrollando con tecnologías Microsoft más de 15 años. Actualmente Technical Lead at SCRM Lidl International Hub

management management-liderazgotecnologico-softskills-growthmindset-techleadership

MANAGEMENT Del Código al Liderazgo: Claves para Transitar al Rol de Manager 16:40 - 17:15 Adrian Diaz Cervera
DATA SCIENCE / AI Session thumbnail El futuro de la IA: De la investigación fundamental al impacto real Saturday 15, 16:40 - 17:20 @ Auditorio Nationale Nederlander

Acompaña a Omar Sanseviero, Lead de Developer Experience en Google DeepMind, en un recorrido por cómo Google está construyendo la inteligencia artificial. Esta sesión explora la evolución desde los avances fundacionales como AlphaGo hasta el desarrollo de modelos como Gemma y Gemini. Mostraremos cómo esta tecnología se está aplicando para resolver desafíos del mundo real en la ciencia, la salud y el clima, y se integra en productos cotidianos para ayudar a miles de millones de personas, todo ello manteniendo un compromiso fundamental con la construcción y el despliegue responsable de la IA.

About Omar Sanseviero: Omar Sanseviero es uno de los leads de Gemma, la familia de modelos abiertos de Google. Previamente, Omar fue Head de Plataforma y Comunidad en Hugging Face, donde lideró on-device and developer relations engineering, trabajando en la intersección de open source, producto, investigación y comunidades técnicas. Es co-autor de

data-science-ai ai ml

DATA SCIENCE / AI El futuro de la IA: De la investigación fundamental al impacto real 16:40 - 17:20 Omar Sanseviero
NERD Session thumbnail Radioafición en 2025: Más Allá de los Mitos Saturday 15, 16:45 - 17:20 @ Escenario Rojo

Esta charla redefine la radioafición en 2025, desterrando la imagen de un pasatiempo obsoleto para revelar una actividad de vanguardia. Se explorará cómo la revolucionaria Radio Definida por Software (SDR) ha transformado el hobby, cómo se pueden hacer contactos a miles de kilómetros con una simple antena de hilo hasta usar la Estación Espacial y satélites como repetidores en el cosmos. Descubre una comunidad vibrante a través de concursos globales y actividades al aire libre como POTA y SOTA, que demuestran una afición más conectada, aventurera y tecnológicamente avanzada que nunca.

About David Acacio: Me regalaron un Spectrum 48k con 7 años y desde entonces no he dejado de cacharrear. Llevo casi 30 años en el mundo de la tecnología: empecé como sysadmin y desde hace más de una década me dedico al diseño y arquitectura de plataformas cloud en AWS. He trabajado en grandes empresas y startups, gestionado equipos de IT y lanzado varios proyectos propios, algunos con más éxito que otros, pero siempre con la misma pasión. Me entusiasma el Open Source, los sistemas Unix/Linux, el mundo DevOps y todo lo que tenga que ver con automatización. Soy coorganizador del meetup DevopsBCN y cohost del podcast Entre Dev y Ops, donde compartimos experiencias reales sobre cultura, tecnología y automatización relacionado con la filosofía DevOps.

nerd radioaficion sdr hamradio antenas hobby

NERD Radioafición en 2025: Más Allá de los Mitos 16:45 - 17:20 David Acacio
We couldn't find anything matching that criteria

Don't worry, we have more than 150 sessions so you'll definitely find something :)

Sysarmy 10 años
Register for free!